Temen que Radiología y Anestesia sigan el camino de Oncología en el Bierzo

La Federación de Sanidad de Comisiones Obreras denuncia que todavía hay puestos que continúan desiertos tras varios procesos de provisión inefectivos

31/05/2024
 Actualizado a 01/06/2024
Última concentración por la sanidad pública en el Hospital El Bierzo de Ponferrada. | César Sánchez (Ical)
Última concentración por la sanidad pública en el Hospital El Bierzo de Ponferrada. | César Sánchez (Ical)

El sindicato Comisiones Obreras teme que los servicios de Radiología y Anestesia sigan el camino de Oncología en el Hospital El Bierzo. Explica que, tras varios procesos de provisión, todavía hay puestos que continúan desiertos, por lo que considera imprescindible el diseño de medidas para combatir la falta de profesionales, especialmente personal facultativo, "que está poniendo en riesgo la calidad asistencial de la población berciana".

CCOO lamenta que "la sanidad en la comarca lleva años siendo desmantelada". Servicios como Cardiología, Oncología o Reumatología, así como otras especialidades médicas o Atención Primaria, "vienen sufriendo desde hace años la falta de facultativos, generando una inestabilidad asistencial que repercute en la atención ciudadana". En este sentido, señala que un claro ejemplo de ello es la "situación sin precedentes" vivida el pasado día 21 de mayo con Oncología, cuando los pacientes vieron cómo se suspendían las sesiones de quimioterapia sin previo aviso ante la falta de facultativos.

La Federación de Sanidad del sindicato critica que el sistema sanitario berciano, que da servicio a 127.000 usuarios, también está sufriendo la desaparición de centros rurales, "dejando sin atención a la población más numerosa de esta comarca y la más vulnerable". "Nuestros mayores tienen que desplazarse kilómetros para obtener asistencia sanitaria. La media de tiempo de espera para una consulta en algunos centros puede llegar a superar la semana, debido, en gran medida, a que tanto los puestos vacantes como las bajas del personal facultativo no se cubren por falta de efectivos", denuncia.

A todo esto, se añade la afectación a los profesionales por estrés, cansancio físico y mental, desorganización en las agendas y en las programaciones. "Todo esto afecta a otros profesionales y a otros servicios sanitarios. lo que genera un paisaje poco favorable para atraer profesionales y dar una cobertura digna a la población berciana", lamenta.

Archivado en
Lo más leído