Toral de los Vados incrementará sus instalaciones de verano con un aqua park

Supondrá un coste de unos 300.000 euros y podría comenzarse este año/ El Ayuntamiento pide a las administraciones infraestructuras contra la despoblación

Mar Iglesias
07/02/2018
 Actualizado a 19/09/2019
Zona en la que podría desarrollarse el aqua park. | AYTO. TORAL
Zona en la que podría desarrollarse el aqua park. | AYTO. TORAL
El Ayuntamiento de Toral de los Vados busca su salida de futuro en el turismo. Su zona de baño es, durante tres meses, un «referente y atractivo importante», asegura el regidor, Pedro Fernández, que quiere incrementar ahora con un aqua park «queremos hacer una zona de ocio pequeña pero que sea un aliciente como lo han sido ya las instalaciones que hemos ido incrementando como el aparcamiento para autocaravanas, el gimnasio o la piscina cubierta». Esa nueva infraestructura, que podría iniciarse este año, espera contar con unos 300.000 euros que el regidor quiere que vengan de los planes provinciales «con ese presupuesto podremos completarlo», augura, aunque asegura que las cuentas que está haciendo el Consistorio ahora son las del mantenimiento.

En Toral el presupuesto para este año es de unos 1.950.000 euros, con el que se sufragan sobre todo obras de mantenimiento y de infraestructuras en los polígonos industriales. Fernández asegura que es uno de los municipios que, por su ubicación, de conexión entre el Bierzo y Galicia, permite que las industrias siempre apuesten por él «tenemos proyectos con los que estamos trabajando», dice, sin desvelar cuáles podrían ser. El que ya está colocado en la zona es Stac,la fábrica de accesorios de aluminio que se ha apostado ya en el Polígono de La Rozada y que ha incorporado a 60 personas. Asegura Fernández que se sigue incorporando trabajadores «que son de toda la comarca, no solo de nuestro municipio».

Sin duda, el empleo estable considera que es lo que puede mantener la población en los pueblos, pero para conseguirla «hay que hacer que las empresas lleguen» y considera que ese es un trabajo que debe hacerse desde la Junta de Castilla y León y el Gobierno central «que nos tienen muy olvidados».

Mirar al puerto de Vigo

El alcalde de Toral reprocha que las administraciones no estén mirando la importancia que va a tener el puerto de Vigo para el envío de mercancías por él y la que tiene conseguir unas buenas líneas por carretera y tren para aprovechar ese potencial. «Necesitamos la A-76 y, si no podemos tener el AVE, sí tener buenas conexiones de Velocidad Alta por tren», dice «si no se hace, nos quedaremos aislados». Lamenta Fernández que Toral de los Vados haya sido un sitio de tránsito y ahora quede relegado de proyectos como el AVE «fuimos pioneros en el ferrocarril y ahora nos tienen abandonados».  De hecho, en el plan de obras de Adif solo se incluyen las de mantenimiento e iluminación «que es lo normal. Es conservación», dice Fernández.

A la Junta le reprocha que no de el mismo trato a las empresas que se quieren ubicar en la comarca que a las que pretenden hacerlo en Valladolid «solo tienen ojos para Valladolid y deberían cohesionar el territorio», pide.

4000 euros para recién nacidos

Desde Toral de los Vados, el regidor reconoce que se ha trabajado por tener los servicios de una gran ciudad y que sea «un lugar donde poder vivir bien y disfrutar». Guardería de 0 a 3 años, becas para los estudiantes universitarios y para los que estudien formación profesional ... se unen ahora a las ayudas a la natalidad.

Es la primera vez que Toral de los Vados convoca este tipo de ayudas y lo hace por la constante pérdida de población que va sumando«en los últimos diez años hemos perdido 300 habitantes. Hemos pasado de 2.200 a 1.900», dice el regidor. Aunque reconoce que la bajada tiene que ver también con una tendencia poblacional de ocupar zonas urbanas y despoblar el rural, potenciar el empleo considera que sería clave para que se produjera un cambio y esas pequeñas zonas no avanzaran por la senda de la despoblación.

Las ayudas para la natalidad cuentan con una partida de 4.000 euros en el presupuesto de este año, que se repartirán en subvenciones de 500 euros por niño nacido o adoptado, siempre y cuando uno de los progenitores lleve un año empadronado en la localidad y después lo esté dos años. Fernández reconoce que la cifra no está cerrada y podría modificarse «si tenemos más nacimientos», aunque la cifra inicial se ha concretado en base a los que ha habido en los últimos años.
Archivado en
Lo más leído