Toreno diseñará un plan de acción para trabajar la salud mental

El Consejo de Salud celebrado en el municipio berciano sitúa a las alteraciones mentales como su mayor preocupación

12/02/2025
 Actualizado a 12/02/2025
Consejo de Salud de Toreno.
Consejo de Salud de Toreno.

El equipo sanitario de Toreno ha celebrado el Consejo de Salud de Zona en el municipio para tratar los temas que preocupan a los vecinos del área, en esta ocasión con especial hincapié en la salud mental. La jornada, celebrada el 11 de febrero, contó con representantes de los ayuntamientos, centros educativos, oficinas de farmacia, asociaciones, trabajadoras sociales, animadoras comunitarias y los trabajadores de Atención Primaria.

Tras identificar la salud mental como la principal preocupación de los asistentes y después de analizar las causas y consecuencias de las alteraciones mentales, los participantes se comprometieron a trabajar desde sus respectivos ámbitos con el objetivo de determinar posibles soluciones y poder instaurar un plan de acción en el próximo Consejo de Salud de Zona.

Los miembros resumieron la jornada y el Consejo de Salud como necesario, enriquecedor y motivante, definiendo el trabajo en equipo como una vía para lograr cambios positivos en la comunidad. Además, se aprovechó para recordar que todos representantes de la ciudadanía serán bienvenidos en futuras ediciones.

El Consejo es el máximo órgano de participación ciudadana en materia de salud. Se trata de un espacio donde se realiza un diagnóstico de las problemáticas más actuales priorizando las necesidades en función de los Determinantes Sociales de la Salud como, por ejemplo, el contexto socioeconómico y político, la edad, el género o la clase social y el entorno residencial o las condiciones de empleo y trabajo, entre otras.

Este organismo involucra a diferentes miembros de la comunidad, reduciendo las desigualdades y fomentando la responsabilidad y cohesión social, pudiendo además influir en la mejora de la calidad de las políticas sanitarias. En definitiva, es una herramienta para mejorar la salud y fomentar el bienestar de la ciudadanía.

Estrategia de Salud Mental 2024-2030

El pasado 14 de enero el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presentó la Estrategia de Salud Mental 2024-2030, que incluye una hoja de ruta para ofrecer a los pacientes una atención más eficaz y de calidad.

Esta estrategia contempla más de 200 acciones en torno a siete líneas esenciales y cinco grandes líneas transversales, que giran en torno a la humanización, prevención, coordinación, digitalización, formación e investigación. Además, para prevenir las conductas de autolesión o suicidas, el Gobierno autonómico ya ha creado redes eficaces en las que participan los servicios sanitarios, educativos y sociales.

Entre otras medidas, con esta estrategia se acercará a los profesionales de salud mental a los centros de salud, con el objetivo de reforzar este ámbito dentro de la Atención Primaria.

Lo más leído