Además, los pedáneos de estas zonas solicitaron acceso a internet, bien por satélite o por radiofrecuencia. Alonso asegura que, en base a su solicitud, una empresa privada les ha ofrecido este servicio «de forma gratuita» y su propuesta es que después costeen las cuotas con la subvención anual por pedanía que ofrece elConsistorio, que alcanza los 500 euros «con lo que podrían tener internet en las casas del pueblo», dice Alonso.
La Tebaida es un espacio que crece en número de visitantes y que se prevé que lo haga más a raíz de la solicitud de este espacio como Patrimonio de la Humanidad. Alonso asegura que esa tramitación«está muy avanzada» y comenzará con la entrega de la documentación para renovar el nombramiento de Bien de Interés Cultural de la zona. El próximo día 15, Alonso mantendrá una reunión con el director general de Patrimonio para presentarle esa documentación con la que «esperamos que este pueda ser el tercer espacio cultural de Castilla y León».
Por otro lado, la Concejalía de Medio Rural prevé invertir 4.000 euros en señalizar cuatro rutas en los Compludos y también al Castañar de Manzanedo.
Además, se procederá a repintar aparcamientos en San Esteban, Valdefrancos y San Clemente con el fin de mejorar todos los acceso hacia la Tebaida. En marzo también se procederá al arreglo de la calle central de Espinoso de Compludo y a recuperar un pequeño callejo en ese pueblo y en Valdefrancos. En San Adrián se reparará una fuente que no está entubada y provocada daños en el palco de las fiestas, al que cae el agua.
También en marzo y en abril el tractor que adquirió el Consistorio y que Alonso asegura que está haciendo una labor de desbroces importante, seguirá en los pueblos de Compludo, Fuentesnuevas, Dehesas y Tebaida.