Tres conciertos en tres ubicaciones para hermanar música antigua y patrimonio en Ponferrada

Del 14 al 17 de abril, la ciudad vive el V Festival de Música Antigua que se repartirá entre la Sala Río Selmo, la iglesia de Santo Tomás y el Castillo de los Templarios

03/04/2025
 Actualizado a 03/04/2025
Alejandre y Morala en la presentación del festival. | MAR IGLESIAS
Alejandre y Morala en la presentación del festival. | MAR IGLESIAS

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala y el coordinador del evento, Manuel Alejandre, presentaron el programa del Festival de Música Antigua que se celebrará del 14 al 17 de abril, un acontecimiento especial apunta "porque la música es una ciencia capaz de hacernos sentir" y hacer un hueco para ella en la actualidad considera que es importante.

Morala espera que sea una cita atractiva a la vez que ponga en valor varias ubicaciones "para fusionar música y patrimonio".  
Es la quinta edición de este evento que comienza en el centro Río Selmo el 14 a las 20:00 horas con la ponencia "Evolución histórica de los instrumentos de viento y madera" a cargo de Carmen Ferreiro, traversista e investigadora. Ferreiro traerá su colección de traversos, instrumentos que ha estudiado y que explicará en su charla y con los que ofrecerá un concierto.

El programa sigue el 16 en la iglesia de Santo Tomás de las Ollas con el concierto del Dúo Suspiratio "La Europa galante", con musica del barroco tardío para traverso y clave, con Ferreiro de nuevo y Manuel Alejandre.

El jueves 17 culmina la actividad en el Castillo de los Templarios con el concierto "Dans le Gôut Francais et Italien" a cargo del grupo Concert Le Pénix,Ensemble de violas de gamba y violoncellos. Capitanea el grupo Fernando Santiago, un violoncellista gallego, que ha estudiado música antigua en Oporto "es un gran emprendedor" ya que realiza cursos para difundir ese instrumento en su faceta contemporánea e histórica. 

La intención de esta actividad es que este tipo de música "siga vigente y transmitiendo sensaciones al público de hoy". 

Las invitaciones a estas actividad, todas ellas gratuitas, pueden recogerse en los puntos habituales, en la taquilla del Teatro Bergidum para las dos primeras y en el Castillo para la tercera.

 

Archivado en
Lo más leído