Tres Valles busca planes de ayudas públicas a la plantación de castaños

La asociación de castañicultores quiere abrir en 2017 una nueva ruta de senderismo entre los sotos para promocioar el turismo

D.M.
14/02/2017
 Actualizado a 19/09/2019
Quieren potenciar las rutas por los sotos de castaños para atraer turismo.
Quieren potenciar las rutas por los sotos de castaños para atraer turismo.
La Asociación de Castañicultores Tres Valles, que agrupa a productores y propietarios de los valles de Valcarce, Balboa y Barjas quiere impulsar en sus municipios de acción, un plan similar al que desarrolla el municipio de Carracedelo, financiando la plantación e injerto de castaños, para potencial el cultivo de este fruto tradicional como motor de desarrollo del mundo rural. Sería un proyecto a desarrollar de la mano de la Mesa del Castaño, de la cual el colectivo forma parte, junto a la cual trabajan también con cursos de formación sobre poda e injertos y la planificación de una campaña de vacunación contra el chancho que impida l proliferación de esta plaga que tanto daño ha hecho en los árboles años atrás.

En la asamblea celebrada el pasado sábado, la ejecutiva de la Asociación abogó por celebrar una reunión con los cuatro alcaldes de los municipios implicados para desarrollar también actividades relacionadas con la limpieza y adecuación de los caminos, la participación de la asociación de actividades culturales y la generación de actividad y riqueza en la zona.

Además, tal y como ya había avanzado el presidente del colectivo, José Luis García Peña, previamente a la celebración de la asamblea, la asociación ya tiene en marcha la solicitud para la certificación de 700 castaños para comercializar castaña ecológica en un futuro, que esperan «redundará en una mayor valoración» del producto, explicó el presidente.

Por este motivo, Tres Valles pedirá a las administraciones que no utilicen herbicidas como el glifosato en la limpieza de cuneras de carreteras de la zona, ya que la distancia con el uso de productos químicos impediría la buena marcha de la certificación ecológica.
Con poco más de un año de actividad, la asociación de castañicultores Tres Valles se ha convertido en un importante elemento dinamizador de esta zona del Bierzo Oeste, aplicando además «buenas prácticas para evitar propagación de plagas, cuidado de sotos y respeto a la biodiversidad de los valles». Quieren promover la recuperación de sotos solicitando la apertura de viejas sendas abandonadas y generar relaciones con el Banco de Tierras del Consejo Comarcal del Bierzo para que propietarios que no puedan atender los sotos puedan ponerlos en manos de personas interesadas enmantener su producción.
El presidente también informó a la asamblea que durante 2017 la asociación pretende abrir una nueva ruta de senderismo en la zona conocida como el molino de Otero y fuentes del río Valcarce, para promocionar el paisaje a nivel turístico y quieren también celebrar su magosto tradicional y un concurso gastronómico basado en la castaña.
Archivado en
Lo más leído