La Asociación de Castañicultores de los Tres Valles, que aglutina a medio centenar de propietarios y productores del Bierzo Oeste tiene entre sus proyectos para 2017 abrir sendas y a caminos antiguos hacia los sotos abandonados en los municipios de Vega de Valcarce, Barjas y Balboa. El presidente del colectivo, José Luis García Peña, apunta que “hay muchas personas que se han interesado por recuperar sotos de castaños abandonados”. Pero uno de los problemas con los que se encuentra es que “están muy lejos, no se puede acceder cerca de ellos con los coches, son caminos tradicionales, antiguos, pero que se han quedado cegados, por donde antes pasaban los carros”, dice.
Para poder llevar a cabo las tareas de recuperación y puesta en producción de un soto de castaños o antiguos castaños que se han quedado en zona de monte, es preciso abrir, limpiar, desbrozar y adecuar las sendas y caminos que llegan hasta ellos.
La idea de Tres Valles es intentar que las instituciones que se encargan de estas tareas de desbroce en montes, puedan trabajar con sugerencias que les planteen de la asociación, bien sean los ayuntamientos, el Consejo Comarcal o la Junta de Castilla y León, en los trabajos de prevención de incendios forestales que practican antes del verano.
Además, el colectivo ha iniciado los trámites para buscar la certificación de cultivo ecológico para más de 700 castaños entre los tres municipios. Se trata de sotos y parcelas en los que durante años no se ha usado producto fitosanitario alguno y que entienden que cumplen los requisitos para que la administración les conceda este sello que les aportaría un plus de potencialidad al producto.
Tras Valles celebra este sábado a las 18:30 horas en el recinto del colegio Marcial Álvarez Cela de Vega, una asamblea abierta a socios y no socios para dar balance de la pasada campaña e informar sobre algunos de los proyectos. También sobre la importancia del cuidado de la naturaleza y el paisaje de los valles como recurso de desarrollo y del propio asociacionismo como motor de dinamización de la vida rural.
En este sentido, anima a todas las personas interesadas en conocer a la asociación o en participar, que se acerquen a la asamblea y conozcan las propuestas que se van a debatir e informar en ella.
En apenas un año y medio de funcionamiento, Tres Valles ha conseguido ya un importante potencial que quieren aumentar para “a nivel de comercialización del producto tener mucho más peso. Con más cantidad de producto se pueden hacer mejores propuestas de comercialización”. Este año, pese a una previsión inicial de 80.000 kilos, las condiciones de la campaña para el colectivo Tres Valles se quedaron en 60.000 kilos de castañas recogidos. No obstante, no es una cifra mala, apunta José Luis García Peña, ya que “hay que tener en cuenta que la sequía limitó bastante la producción”. El objetivo para el año que viene lo centran en 120.000 kilos.
Para desarrollar sus proyectos, Tres Valles cuenta con la colaboración de la Mesa del Castaño.
Tres Valles proyecta abrir viejas sendas y caminos para recuperar sotos de castaños abandonados
El colectivo celebra una asamblea abierta para intentar animar al asociacionismo como dinamizador de los pueblos del Bierzo Oeste
11/02/2017
Actualizado a
18/09/2019
Lo más leído