Tvitec protagoniza el 1 de mayo en Ponferrada pidiendo ser el tractor de la reindustrialización berciana

Los sindicatos se aliaron con la empresa para reclamar el apoyo a su crecimiento, marcado desde 2022, con ayuda gubernamental, pero atascado en "trabas burocráticas"

01/05/2024
 Actualizado a 01/05/2024
La lluvia hizo presencia en un 1 de mayo en el que Ponferrada también quiso salir a la calle. | MAR IGLESIAS
La lluvia hizo presencia en un 1 de mayo en el que Ponferrada también quiso salir a la calle. | MAR IGLESIAS

El director comercial de la vidriera berciana, ubicada en el polígono del Bayo, Tvitec, Alberto Sutil, quiso aliarse a los sindicatos en su manifestación del 1 de mayo para reivindicar que tanto ellos como la administración y la empresa deben luchar por el proyecto de crecimiento que en 2022 avaló el Gobierno de España, si lo que se busca es reindustrializar el Bierzo. 

Alberto Sutil quiso acompañar la movilización en Ponferrada.| MAR IGLESIAS
Alberto Sutil quiso acompañar la movilización en Ponferrada.| MAR IGLESIAS

Sutil considera que este 1 de mayo debe ser "distinto" y debe marcar "lo que hace mucho tiempo deberíamos. El Bierzo debe volver a ser industrial bajo la unión de todos y no se puede reclamar si no hay proyecto. En este caso sí lo hay", el de un nuevo horno de altas capacidades . Y considera que supone un cambio en la situación de la comarca "absoluto". Los altos hornos estarían en producción durante 25 años de forma continua sin reformas "y darían la fuerza al Bierzo con la entrada de 300 empleados de forma directa y calculamos que 600 de carácter indirecto". Por eso pide que ese proyecto  "que supone conseguir para el Bierzo una industria de vidrio, en una integración vertical y moderna, que convierta a la comarca en la zona industrial del vidrio más importante de Europa".

Asegura que el proyecto está muy avanzado "con el cambio de gobierno se ha avanzado y parece ser que va a coger viabilidad en poco tiempo". Se construirá un gaseoducto nuevo, que empleará ya a 50 empleados y ahí comenzará la industrialización buscada, considera. 

El proyecto está gestado desde 2022, con el aval del Gobierno, con una ayuda de 135 millones, con créditos subvencionados, para los casi 200 millones de inversión. Quedan "trabas burocráticas", dice Sutil que, de superarse, podrían hacer que "en cuatro años hubiera producción", dice Esas trabas reconoce que no son más que pasos administrativos  que espera que se solventen con facilidad. 

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, acompañó también la movilización en Ponferrada y apuntó que el proyecto del horno que tiene Tvitec está casi en la línea de salida. El problema, comenta, es que la línea de fondos a la que accedía no estaba pensada para inversiones tan amplias y es lo que se está esperando cambiar. Tras ese paso, asegura que saldrá adelante "debemos apoyarlo porque es un proyecto de aquí, de economía circular y tractor para la comarca". Courel también pidió seguir adelante con políticas de mejora de empleo y puso como ejemplo que en Diputación se hayan aprobado las 35 horas semanales, un ejemplo que considera que debe seguirse, al menos para reducir las 40 a las 37,5 horas. 

Desde los sindicatos, el delegado comarcal de CCOO, Ursicino Sánchez volvió a incidir, en una movilización pasada por agua, pero que aún así consiguió congregar a unas mil personas, en la exigencia de un plan de industrialización para la comarca que "tiene futuro y puede volver a ser lo que fue". Para eso, considera que proyectos como el de Tvitec son los que se deben potenciar. También desde UGT, el delegado comarcal, Omar Rodríguez aseguró que el camino es la unión entre sindicatos, administraciones y este tipo de proyectos "que apuestan por crecer en la comarca". Y augura que este proyecto esté a punto de ver la luz "debe ser el inicio de la industrialización". Por eso hace una llamada a las administraciones para que "todos tiremos en la misma línea y se cumplan los plazos" del proyecto. 

Rodríguez considera que el empleo se verá afectado en positivo, como también la continuidad del gobierno puesto que aplaude los avances que se llevaron a cabo con un gobierno progresista que espera que "siga apostando por los trabajadores como prioridad". 

Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón manifestó su preocupación porque, en Ponferrada, el equipo de Gobierno apostara desde el inicio por el empleo y por la atracción de empresas y no se haya dado pasos adelante en este sentido "es un gobierno basado en la mentira", reprocha.

Lo más leído