Un buen futuro en lo inevitable

La academia berciana Hypatia ofrece un nuevo curso especializado de tanatopraxia, un sector con más del 90% de colocación laboral

Diana Martínez
28/08/2016
 Actualizado a 18/09/2019
Mónica Alvela Carro, directora de la academia Hypatia Formación, que ofrece este curso, entre otros muchos. | D.M.
Mónica Alvela Carro, directora de la academia Hypatia Formación, que ofrece este curso, entre otros muchos. | D.M.
Los alumnos que eligen esta formación lo tiene muy claro. Sobre ellos no pesan esos mitos, tabúes oreparos sobre este tipo de trabajo. Unos condicionantes que sí pueden existir en su entorno, pero que a ellos no les afecta en absoluto si tienen decidido formarse en este ámbito tan especializado, la tanatopraxia.

Dentro de su amplia oferta formativa, la academia ponferradina Hypatia Formación es una de las pocas del Noroeste de España que ofrecen una propuesta poco convencional, el Curso de Cualificación Profesional en Tanatopraxia, una especialización de la rama sanitaria que capacita al alumno para tareas vinculadas al trabajo en tanatorios, servicios funerarios y preparación de difuntos para velatorios, funerales y entierros.

Es un curso de un año de duración, certificado por la Junta de Castilla y León, de 540 horas entre lecciones teóricas y las prácticas formativas que se desarrollan en tanatorios o empresas funerarias.

La academia berciana ha formado entre su modalidad presencial y su modalidad ‘on line’ a más de 200 alumnos en los últimos seis años, desde 2011.

La mayoría de estos alumnos cuentan ya con puesto de trabajo enempresas funerarias. Y es que, tal y como reconoce la responsable de la academia, Mónica Alvela «existe más del 90% de inserción laboral en el sector, casi el 100% si la persona tiene cierta disponibilidad de movilidad o desplazamiento».

Pese a todas las etiquetas que puedan pesar sobre este tipo de trabajos, los alumnos que se matriculan en este curso «no se arrepienten, no suele haber abandonos porque quienes vienen a matricularse en esta especialidad son personasque saben lo que quieren, que no le importan esos recelos que suele tener la gente que quizá se deban cuestiones religiosas, al miedo a la muerte, pero en realidad es un servicio, un servicio funerario que además es necesario, imprescindible».

Normalmente, los alumnos que van a informarse ya saben de antemano en qué consiste esta especialidad, pero a parte de la propia formación sobre higienización, embalsamamiento, conservación, restauración de cadáveres, cuidado estético, atención a familias, legislación y gestión de funerales, en la academia «se les prepara psicológicamente para los primeros impactoso las primeras impresiones, que normalmente sobrellevan muy bien», explica su directora.

Este título será imprescindible en unos años para poder trabajar en un sectorque hasta hace poco tiempo funcionaba más bien a nivel laboral a través de empresa familiares, puestos que pasaban de padres a hijoso con personal que se formaba una vez contratado, dentro de la propia empresa, a través de la tarea diaria.
Mónica Alvela explica que no existe un perfil marcado de alumno. «Es un perfil muy transversal, desde jóvenes que acaban Secundaria, hasta personas de mediana edad que buscan reciclarse ne el mundo laboral, no nos pensemos que es el gótico de las películas, hay gente de todo tipo».

En octubre comenzará un nuevo curso, que de inicio, de forma presencial en Ponferrada, ofrecerá diez plazas. Diez alumnos que tendrán muchas posibilidades laborales a corto plazo porque si hay un sector que tiene demanda asegurada, ese es el funerario.
Lo más leído