Unanimidad en el Consejo Comarcal para que la Somoza esté comunicada

No se debatió la moción de Coalición por el Bierzo para instar al Gobierno a empujar el proyecto de altos hornos de Tvitec por considerar que su presentación urgente no se adecua a la norma

28/05/2024
 Actualizado a 28/05/2024
Imagen de la sesión plenaria del Consejo Comarcal. | MAR IGLESIAS
Imagen de la sesión plenaria del Consejo Comarcal. | MAR IGLESIAS

Coalición por el Bierzo consiguió el respaldo del pleno del Consejo Comarcal del Bierzo a sus dos mociones para que la Somoza berciana esté comunicada, tanto desde sus viales como desde sus telecomunicaciones. "Van más de ocho años que pedimos esas conexiones históricas entre valles que no entienden de fronteras de municipios", recuerda el portavoz de CB, Iván Alonso. "Son comunicaciones históricas que deben ser mejoradas", defendió

En sus escritos, CB pedía instar a la Diputación de León a acometer las inversiones necesarias para el correcto mantenimiento de las carreteras de su competencia en la comarca tradicional de la Somoza berciana. Así como atender la reivindicación de los vecinos sobre la reparación del camino que comunica las localidades de Prado de Somoza con San Pedro de Olleros, y proyectar la construcción de una carretera que, “por su importancia y beneficio para los habitantes de estas localidades, sería de especial interés”, argumentó el portavoz. Asimismo solicitó instar a la Diputación de León y a la Junta de Castilla y León a proceder a estudiar la comunicación por carretera entre Aira da Pedra y Burbia.

Esta zona, argumenta “ha sufrido una severa despoblación, a la vez que mantiene un alto grado de envejecimiento poblacional” y sufre “un secular déficit en sus comunicaciones viarias que penaliza su progreso, agudiza su descenso poblacional y dificulta la atención médica en casos de emergencia”. Actualmente, estas carreteras tienen un pobre mantenimiento “que perjudica notablemente la comunicación, suponen un serio peligro para la circulación y alargan sobremanera las distancias al tener que circular, en el mejor de los casos, esquivando baches”. Uno de los caos más indignantes, reconoce que es la conexión entre Prado de Somoza y San Pedro de Olleros.

También Coalición consiguió sacar adelante la moción para instar a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a acometer las inversiones necesarias en materia de infraestructuras tecnológicas para disponer de los servicios de telecomunicaciones en la comarca tradicional de la Somoza berciana. Tras el reciente “apagón” de Telefónica al desconectar la telefonía a través de cable de cobre las coberturas de telefonía e internet han desaparecido prácticamente, en su totalidad, “dejando completamente aislados a los vecinos de esta comarca tradicional, que ya tienen serias dificultades en su comunicación viaria a la que se suma esta desconexión en telecomunicaciones que los sume en el aislamiento más absoluto”. Considera Alonso que ahora que el Estado es parte de Telefónica, debe implicarse con mantener las conexiones. Pidió al estado "que no hagan estas burradas" y que permitan a estos pueblos tener la tecnología que tiene el resto del Bierzo. 

Las mociones fueron aprobadas por unanimidad, aunque desde el PSOE, se reprochó que se pidiera a Diputación que se asfalte una pista de tierra, cuando "no es suya, es un camino vecinal".

Desde el PP, José Manuel Pereira, que fue alcalde de Villafranca, aplaudió ambas mociones, a sabiendas de que "es tremendamente complicado" que estos rincones bercianos sean escuchados por las empresas de telecomunicación que puedan dotarlas de telecomunicaciones "veremos cómo se puede mejorar este tema. Nunca hemos tenido telecomunicaciones y cada vez se necesitan más, pero también los viales, que históricamente estamos reclamando, porque son necesarios para complementar la movilidad". 

No ha lugar a la urgencia de la moción sobre Tvitec

La moción de urgencia presentada por CB para exigir la aprobación, por parte del Gobierno, del proyecto de altos hornos de la vidriera Tvitec, que generaría 300 puestos de trabajo directos y 1000 indirectos, no llegó a debatirse, puesto que el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, desestimó la urgencia, al considerar que no es un tema que la tenga como tal. Al tiempo, sí aseguró que el proyecto, comprometido por el Gobierno, está dando pasos adelante ahora mismo y exigió que sea así, aunque apuntó que la tardanza se debe a un desajuste en el cambio de cabezas en el Ministerio de Transición "ha sido un problema más técnico que político", aseguró. 

Ramón aseguró que esto se lleva gestionando varios años "y esto se trata de un fuego de artificio para tener un titular", dijo, en referencia a la moción. Si hubiera preocupación considera que no se hubiera presentado una moción el día antes del pleno. En todo caso, sí ofreció su apoyo a Tvitec "ahora creo que el tema está bien enfocado, con un acuerdo entre políticos y técnicos y espero y exijo que ese crédito llegue a la empresa" para poner en marcha el proyecto. 

"El Bierzo no puede esperar más porque, si la moción saliera adelante, aún tardaríamos entre 2 o 3 años en ver cómo entran esos empleados a producir. No tenemos tiempo que perder, sobre todo porque hemos sido muy rápidos en otros temas como tirar las térmicas", reiteró Alonso, justificando la urgencia de su moción.

Alonso manifestó su sorpresa por no haberse aprobado la urgencia y se pudiera debatir este punto, cuando el compromiso lleva dos años sin materializarse "nos parece una auténtica desfachatez que se siga perdiendo el tiempo y el PSOE haya tumbado esta propuesta". Incluso el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, manifestó su enfado por esta falta de debate y acusó a los socialistas de "no quieren debatir en las instituciones la reactivación económica y la creación de empleo en el Bierzo”.

Contra la Ley de la Concordia

Con los votos del PSOE salió adelante la moción de este grupo solicitando que se de marcha atrás a la Ley de la Concordia que Ramón tildó "de la discordia". El presidente esperaba que los otros grupos tuvieran en cuenta lo que dicen tres relatores de Naciones Unidas sobre ello. CB se abstuvo en este punto y el PP se posicionó en contra, asegurando que esta Ley se desarrolló como una adaptación, más amplia, con más competencias "se busca la reconciliación de todas las víctimas", dijo Pereira, "condenamos la dictadura pero esta ley va a mejorar la reconciliación", aseguró. 

Lo más leído