Unificar municipios, clave para el desarrollo del Bierzo, según el Secot

López Trigal acaba de publicar un diagnóstico en el que turismo, agroalimentación y Camino de Santiago encabezan la necesidad de emprendimiento de la comarca

13/05/2024
 Actualizado a 13/05/2024
Presentación del libro de Secot en el Consejo Comarcal con su autor, el presidente de la agrupación y su homólogo en el ente berciano. | MAR IGLESIAS
Presentación del libro de Secot en el Consejo Comarcal con su autor, el presidente de la agrupación y su homólogo en el ente berciano. | MAR IGLESIAS

Unificar municipios y reducir su número, marcando un nuevo modelo de territorialidad que pueda acercar servicios y fomentar la creación de nuevos proyectos es una de las claves que marca Lorenzo López Trigal en su nueva publicación "Diagnósticos comarcales y emprendimiento en León", publicado por el Secot (Senior españoles para la cooperación técnica).
Licenciado en Ciencias Políticas, Geógrafo y profesor universitario, López Trigal, ya lleva dos libros publicados sobre el tema y este es un resumen. Este libro comenzó hace un año, comenta, "de un trabajo de equipo que llevábamos en Sahagún, una zona más pequeña y ahora estamos enfocados a llevar una nueva etapa en el mundo rural", explicó en la presentación del libro en el Consejo Comarcal del Bierzo.  

Son análisis y reflexiones enfocados al método DAFO a la hora de formar una empresa. El libro se divide en 10 "comarcas" de la provincia. En el Bierzo habla del paso a un nuevo modelo económico tras la muerte de la minería "hay que recomenzar esa etapa". Es un modelo que debe fortalecer la comarca con recursos propios y teniendo en cuenta su ubicación, en medio del noroeste ibérico, comunicada con tres comunidades autónomas y cuatro provincias. "No ha explotado esas posibilidades", considera.

Una comarca que tiene pequeños núcleos que hacen niveles del territorio "y esa es una fortaleza", explica. Geográficamente, de la proximidad a otras regiones hace del Bierzo una plataforma que puede tratar de enganchar la centralidad de Ponferrada. "Tiene más influencia que su demarcación".

En la parte de las debilidades: la despoblación y el envejecimiento "pero están recompensadas con recursos de formación  de medios y el potencial de cara a una inmigración regular que pueda llegar".

Como retos: el crecimiento de la periferia de las grandes zonas que están teniendo nuevos recursos que no se habían explotado, como el sector forestal o la apicultura. Esta posibilidad, unida a las marcas de calidad y DOs, con importancia en el enoturismo para emprender. Turismo, agroalimentación y Caminos de Santiago siguen siendo claves en el emprendimiento, pero empezando por un cambio de territorialidad. "Cerca de 40 municipios del Bierzo se quedarían en 8", propone el experto, algo que "se haría con voluntad política". En Francia se hace con redes de concertación para no dejar sitos aislados. Pero, la idea de López Trigal es unificar, potenciando las juntas vecinales y concentrando los servicios técnicos, "es una demanda por los responsables políticos. No se puede funcionar con municipios de menos de 500 habitantes", aclara. Eso permitiría nuevos proyectos de emprendimiento "cualquier reforma política territorial afecta a los servicios que se prestan". 

Sobre esa concentración de municipios, el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, asegura que hace falta presentar mucho ese proyecto. "Lo que intentamos ahora es comarcalizar servicios", pero reconoce que le parece buena idea que haya subcomarcas para acercar los servicios esenciales. Puede facilitar que se mantengan los servicios, "más que la eliminación de municipios que es un debate complejo".

Ramón presentó el libro que incluye un estudio de la comarca. Reconoce que es un libro que va a lo concreto hablando de las oportunidades y debilidades de las zonas. Aplaude el trabajo altruista del Secot, acompañando a los emprendedores. Su presidente, José Ignacio Lagartos, también acompañó la presentación poniendo sobre la mesa los datos de la agrupación. En este momento son 52 asociados y "nos dedicamos a apoyar el emprendimiento, en dos vertientes, preparando un plan de empresa a los que quieren iniciarse y conseguir subvenciones y financiación. En este año casi, 77 proyectos se les han presentado, de los que han salido adelante 29. En el Bierzo hay cinco personas que cooperan y ahora quieren ampliar ese abanico. Casi 20 proyectos han seguido en esta zona estos años , en los que considera que a la comarca  le ha llamado más emprender "es la fuerza humana que tiene el Bierzo".

En el trabajo publicado se da cuenta de que los retos para la comarca pasan por ese fortalecimiento del emprendimiento con el objetivo de convertirla en comarca de oportunidades. 

Lo más leído