Vega de Espinareda celebra su segunda fiesta local, San Andrés

Prepara actividades infantiles y musicales, aunque la religiosa es la principal en esta celebración del patrón

29/11/2023
 Actualizado a 29/11/2023
Imagen del Monasterio de San Andrés, en Vega de Espinareda.
Imagen del Monasterio de San Andrés, en Vega de Espinareda.

Junto a las fiestas grandes del Carmen, la patrona de Vega de Espinareda, el pueblo celebra también San Andrés, que es su patrón y al que dedica la festividad en su día, el 30 de noviembre. 


A él le destina su monasterio incluso, llamado de San Andrés y en reconstrucción para convertirlo en albergue.

El concejal de Cultura, Pablo Taladrid, apunta que le falta la tercera fase, la correspondiente al mobiliario y a los últimos retoques para ponerlo en marcha y que implica a la Junta. 


Este monasterio destaca en el patrimonio local. En la Edad Media y Moderna fue eje del desarrollo cultural, económico y espiritual de la zona. Como la mayoría de los centros religiosos bercianos sufrió los efectos devastadores de la exclaustración. El Monasterio de San Andrés de Espinareda podría datar del siglo IX o comienzos del X. El edificio primitivo sufrió varios incendios, por lo que la mayor parte de la iglesia que hoy conocemos se debe a las remodelaciones sufridas en los siglos XVII y XVIII. Está considerado el monasterio más importante en El Bierzo dentro del estilo neoclásico. Destacan en todo el conjunto monacal, la iglesia y el claustro por su gran sobriedad y monumentalidad.


El primer documento escrito del que se dispone hasta el momento se refiere al año 923. A lo largo de los siglos XII y XIII se afianza en todos los campos al amparo de la nobleza y de las privilegios reales que en todo momento secundaban la meritoria labor de los monjes. El favor de los reyes continuó en los siglos sucesivos hasta culminar en 1317, con la concesión del señorío de la villa de Vega por el rey Alfonso XI al abad de San Andrés.


En el siglo XVI el monasterio comenzó a destacar por su gran influencia cultural. Fue facultad de Filosofía y su Colegio de Artes y Letras alcanzó merecida fama por su esmerada enseñanza. Sus aulas acogieron a ilustres profesores y alumnos: el historiador Prudencio de Sandoval, el cardenal Lorenzan y el escritor romántico Enrique Gil y Carrasco. Fue digno merecedor del título de Monasterio Sabio. Toda esta labor se desmoronó con la desamortización de Mendizábal.


El monasterio está en fase de resurgir, y mientras, Vega no olvida celebrar San Andrés. Lo hará el día 30 de noviembre con la tradicional misa en el Monasterio de San Andrés, a partir de las 12:00 horas. Por la tarde, a partir de las 16:30 horas, los protagonistas serán los más pequeños, que compartirán actividades en las instalaciones deportivas del Colegio Piñera, de la mano de la empresa local Bierzo Natura. Y  a las 18:00 horas, comenzará la verbena de tarde con el Grupo Sensaciones en el centro turístico, también hogar del pensionista. Un momento para hacer vecindad a las puertas de los Ancares y combatir los primeros fríos bercianos.

Lo más leído