El Grupo Operativo PLANFORLAB pondrá en marcha en la localidad berciana de Vega de Espinareda el primer bosque laboratorio de Castilla y León. Se tratará de un espacio forestal permanente de innovación, aprendizaje e investigación en una zona seleccionada por su especial vulnerabilidad a patologías forestales y al cambio climático.
El bosque laboratorio estará compuesto por un conjunto de parcelas de unas 25 hectáreas en total —al menos dos de ellas cercadas y dedicadas a la experimentación y demostración— donde se analizarán las condiciones del suelo y la presencia de plagas mediante técnicas de detección temprana. Además, se aplicarán modelos selvícolas innovadores y se utilizará planta de reproducción mejorada genéticamente, testada por su resistencia al nematodo del pino, el fusarium o la banda marrón.
Los trabajos en Vega de Espinareda estarán liderados por FAFCYLE, que se encargará del diseño, selección y acondicionamiento del terreno, con el asesoramiento técnico de la FUNGE UVa y la colaboración de la Asociación Forestal de León. Así mismo, se coordinarán los ensayos y se realizarán visitas demostrativas, en colaboración con el resto de los socios del proyecto.
Innovación forestal
La iniciativa PLANFORLAB contempla la creación de una red de bosques laboratorio distribuidos en zonas forestales estratégicas de Galicia, Castilla y León y el País Vasco. Junto al de Vega de Espinareda, se establecerán otros en Ponteareas, Pontevedra (Galicia) y Albiztur, Guipúzcoa (País Vasco).
Estos espacios permitirán monitorizar la eficacia de nuevas generaciones de planta forestal mejorada (Pinus pinaster, Pinus radiata y Pinus sylvestris), aplicar técnicas innovadoras de manejo adaptativo y facilitar la transferencia del conocimiento a selvicultores, propietarios forestales, gestores y responsables públicos.
Además, el proyecto contempla la creación de una red digital de colaboración, que conectará centros de investigación, asociaciones y administraciones para intercambiar datos, experiencias y soluciones frente a las enfermedades emergentes en los pinares, en un contexto de cambio climático.