Una veintena de trabajadores de las auxiliares de LM pasan a depender directamente de la firma

Se activa el ERTE para 200 de los 630 empleados hasta junio y una de las medidas propuestas por los sindicatos era recuperar servicios externos

Ical/ M.I.
07/11/2023
 Actualizado a 07/11/2023
Trabajadores de la factoría de palas eólicas. | ICAL
Trabajadores de la factoría de palas eólicas. | ICAL

En torno a una veintena de trabajadores de empresas auxiliares de la factoría de palas eólicas de LM Wind Power en Ponferrada se verán afectados por la internalización de trabajos que, a partir de ahora, pasarán a realizar los propios operarios de la compañía. 

Se trata de fabricación de piezas auxiliares que fue externalizada hace meses, cuando la carga de trabajo era muy alta, y con el compromiso de LM de que volvieran a desarrollarse por sus propios trabajadores cuando esa carga se redujera, como ha ocurrido ahora y que ha provocado la aplicación de un Expediente Temporal de Regulación de Empleo. 

Serían principalmente trabajadores de la empresa Martínez Bierzo, según explica a Ical el delegado de CGT, Alejandro López. En concreto, dejarían de realizar labores de kit de malla, de telas o de núcleos. Eso no significa que “vayan a ser despedidos”, aclara López, ya que eso depende de su propia empresa, que podría reubicarlos en otros lugares. “No sé su empresa lo que va a hacer. Ellos no están en planta, hacen piezas auxiliares desde mayo, ya que hacía falta gente en las líneas de producción. De aquella nosotros nos quejamos de esa externalización y el director se comprometió a que cuando bajara el ritmo esos servicios se volverían a internalizar”, explica. 

El ERTE que se ha aprobado hasta el mes de junio ya se ha activado este lunes para 200 operarios. Será rotativo y, de aquí a fin de año no se espera que ningún operario deje de trabajar más de un mes. Comenzará con el premoldeado y, la próxima semana entrarán al expediente de regulación un centenar de empleados más de la sección de posmoldeado. Así se irán sumando los 630 empleados de la compañía. 

Avanza el proyecto de reciclaje de palas eólicas participado por Endesa

El Boletín Oficial de Castilla y León publicaba, este pasado lunes, la salida a información pública del proyecto denominado Grimeo, por la sociedad creada por PreZero España y Endesa para gestionar el proyecto de reciclaje de palas eólicas). Se trata del primer proyecto de estas características que nace en España y que planeta gestionar residuos de plástico, con una capacidad diaria de más de 75 toneladas. 

El proyecto estará expuesto a alegaciones a lo largo de 30 días, y estaría ubicado en Cubillos del Sil, como parte del Plan Futur-e que activó Endesa para ayudar en la reindustrialización de la zona tras el cierre de la térmica. 

Archivado en
Lo más leído