El viaducto caído en Vega de Valcarce vuelve a la vida hacia Madrid y en primavera lo hará también hacia Galicia

El ministro de Transportes abrió al tráfico la circulación en sentido Galicia Madrid como un primer paso. Uno de los carriles se mantendrá cerrado para continuar la obra tres meses más

29/12/2023
 Actualizado a 29/12/2023
El ministro con el resto de representantes de las instituciones, abriendo el paso por el viaducto.
El ministro con el resto de representantes de las instituciones, abriendo el paso por el viaducto.

El nuevo ministro de Transportes, el castellano y leonés, Óscar Puente puso en marcha el tráfico Galicia Madrid por el viaducto reconstruido -activa desde este 30 de diciembre. Una apertura parcial que “deja el trazado tortuoso” y permite ya el seminormalizado, puesto que ahora, uno de los carriles se usará para las obras del otro viaducto “esperamos que no más de tres meses”, para poder tenerlo listo en primavera “y abrirlo completamente en doble dirección”, desde la meseta a Galicia.

Tendrá una limitación de velocidad, apunta, pero “con un ahorro importante de tiempo y ganando en seguridad”. Es un tramo mucho más cómodo que el que le sustituye. Y a finales de este año estará el otro viaducto construido “hemos construido este viaducto en tiempo récord, porque son dos y se han hecho en unos meses”.   

Ese trabajo arduo le hace al ministro aplaudir a los trabajadores que lo han hecho posible “muy pocos países lo puedan hacer posible, es un buen ejemplo de nuestra administración para reaccionar ante un evento como este, que no se pudo prever, de una estructura que colapsó y no tenía tanto tiempo”, apuntó.

Puente hizo una reflexión sobre la importancia de los viaductos en la actualidad y lo que han hecho avanzar a una sociedad que él conoció cuando se estaban construyendo “Ahora se recupera en parte una normalidad a la que nos habíamos  habituado pero que no era lo normal y que tenía infraestructuras de primera línea. Esta tierra ha progresado mucho”, abundó.

La reconstrucción de los dos viaductos tiene un presupuesto de 70 millones de euros.

A finales de 2024, resuelto

 

En concreto, mañana se abren al tráfico los dos viaductos del Castro de la calzada sentido Madrid: el pequeño, de 101 metros de longitud, y el mediano, de 333 metros. En una primera fase, se abrirá un solo carril de circulación, y una vez pasado el viaducto pequeño, se recuperan los dos carriles de autovía (entre los puntos kilómetros 430 y 428 se recupera la sección completa de la autovía). El segundo carril se mantendrá cerrado para facilitar la ejecución de los trabajos de cimentación del viaducto grande, el de la calzada sentido A Coruña. Así, parte de la plataforma del tramo entre viaductos se utilizarán para permitir la logística y suministros de materiales necesarios y garantizar la seguridad durante la ejecución de las obras. La apertura del sentido Madrid a través de la autovía A-6 permitirá aliviar el tránsito de vehículos por la travesía de Pedrafita do Cebreiro (Lugo), por donde actualmente se encuentra pasando todo el tráfico de la autovía en ambos sentidos.

El tráfico sentido A Coruña permanecerá, en una primera fase, circulando por la autovía A-6 hasta el punto kilométrico (pk) 428, en el que se incorporará a la N-6 hasta el pk 432, en el que se podrá volver a la autovía. Y es que, tal y como ha anunciado el ministro, está previsto que en primavera de 2024 se pueda utilizar la calzada dirección Madrid de los viaductos del Castro en sentido bidireccional. En paralelo, se sigue trabajando en la reconstrucción de la plataforma sentido A Coruña, que se abrirá al tráfico a finales de 2024, quedando la infraestructura totalmente operativa.

La Junta pide más celeridad

La Junta de Castilla y León valora la reapertura de uno de los carriles de los viaductos de El Castro en la autovía A-6, pero insta al Gobierno a finalizar las obras a la mayor brevedad posible para que los cinco carriles con los que cuenta la infraestructura en este tramo vuelva a estar operativa. “Se trata de una vía troncal y fundamental para la conexión de nuestra Comunidad con la vertiente atlántica”, ha señalado la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral.

La consejera ha realizado estas declaraciones en el acto de puesta en servicio de uno de los carriles del sentido Madrid, donde también ha aprovechado para recordar al nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la necesidad de agilizar al máximo las actuaciones en el sentido La Coruña, “ya que esta situación, surgida el 7 junio del pasado año, está perjudicando gravemente la seguridad vial, así como la competitividad del transporte”.

Igualmente, González Corral ha puesto de manifiesto que, desde el primer momento, “tanto Galicia como Castilla y León hemos tendido la mano al Gobierno para buscar las mejores soluciones”, con propuestas alternativas para el desvío provisional del tráfico y peticiones, como la de declaración de emergencia de la obra en los dos sentidos, “algo que finalmente aceptó el Ministerio el pasado mes de junio”, y que seguirán haciéndolo en todo aquello que facilite la apertura completa de la infraestructura. “Hoy se ha dado un paso hacia adelante, pero queda mucho trabajo por hacer”, ha declarado.

Lo más leído