Villafranca será el escenario de la XII edición del curso sobre patrimonio natural del Bierzo

Se desarrollará del 5 al 7 de julio en el Teatro Villafranquino y el programa incluye visitas al Museo de Ciencias Naturales y a la exposición de Las Edades del Hombre

20/06/2024
 Actualizado a 20/06/2024
Vista de Villafranca del Bierzo. | ICAL
Vista de Villafranca del Bierzo. | ICAL

Los próximos días 5 al 7 de julio, Villafranca del Bierzo acogerá la duodécima edición del Curso de Verano ‘Patrimonio natural y cultural del Bierzo: ciencia para todas las edades’, fruto de la cooperación que la Universidad de León (ULE) mantiene con el Ayuntamiento de la localidad, la Asociación Cultural BurVal, y la Universidad de Vigo.

La inauguración oficial tendrá lugar a las 10:30 horas en el Teatro Villafranquino, con la presencia de la rectora de la ULE, Nuria González, el alcalde de Villafranca, Anderson Batista, y el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, y representantes de las entidades que han hecho posible este curso cuyo contenido está dirigido a estudiantes o titulados en Biología, Ciencias Ambientales, Historia, Geografía, Historia del Arte, Ingeniería, así como a cualquier persona interesada en conocer mejor el patrimonio natural y cultural del Bierzo.

De la mano de los directores, Carlos Fernández Rodríguez (ULE) y Josefina Garrido González (UVIGO), los participantes podrán profundizar en el patrimonio natural del Bierzo y su importante papel en la Reserva de la Biosfera de Ancares, en el conocimiento del patrimonio cultural y de la historia del Bierzo y conocer algunas de las repercusiones que los cambios antropogénicos pueden producir en la naturaleza. También podrán evaluar el material depositado en el Museo de Ciencias Naturales y Etnográfico de los Padre Paúles. El programa incluye también visitas guiadas a la exposición Las Edades del Hombre, a una bodega de la denominación de origen Bierzo, y una salida al castro de la Peña del Hombre en Priaranza del Bierzo.

Durante la primera jornada, además de la visita al Museo de Ciencias Naturales, se proyectará un audiovisual sobre la naturaleza y diversidad cantábrica a cargo del videógrafo José Eduardo Nieto, y la propuesta de un concurso fotográfico por partedel fotógrafo Bernardo López sobre el patrimonio natural y cultural del Bierzo. La segunda jornada estará dedicada a conocer la encrucijada geológica y etnográfica de las peñas de Ferradillo con el investigador Francisco Arias, y la excavación arqueológica del castro de la Peña del Hombre, de la mano de Antonio Trigo integrante del grupo Redcultural. La jornada de clausura Luis Navarro, catedrático de la Universidad de Vigo reflexionará sobre el papel de los científicos en el escenario global, y Fernando Valladares, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, hablará de la oportunidad para recivilizarnos.

Los participantes podrán convalidar 1 crédito ECTS tras asistir al menos al 85% de las sesiones. Los interesados en matricularse disponen de todos los contenidos del curso y formulario de inscripción en el siguiente enlace. El curso está dirigido a un máximo de 60 personas y el coste de matrícula es de 55€, y 35,75 para alumnado de la Universidad de Vigo y socios de la Asociación Burval.

Lo más leído