ElConsejo Comarcal del Bierzo y la Asociación de Familiares de Alzheimer Bierzo se han aliado, mediante un convenio de colaboración, en la puesta en marcha del proyecto 'Vivienda rural, proyecto piloto para su liberación y rehabilitación' que pretende poner en marcha una Oficina de vivienda rural en el Bierzo. Su sede será el Consejo, como punto de unión del proyecto que pretende frenar la despoblación en la comarca.
Por su parte, AFA Bierzo destinara el personal técnico necesario para ponerla en marcha e iniciar un proyecto más ambicioso, en el que el Consejo también se suma, crear un Banco de viviendas que ofrezca la posibilidad de casar la demanda de nuevos pobladores con la oferta.
Hasta finales de octubre, en principio, desde el mes de abril pero con posibilidad de estar hasta finales de año, una persona, un día a la semana, que será el miércoles(con horario de 9 a 15 horas), facilitará información para enfrentar los problemas de acceso a la vivienda en el rural. También se habilitará un teléfono para poder realizar consultas fuera de ese tiempo. La página volveralpueblo es donde estarán todos los recursos a nivel nacional disponibles para la información de los usuarios.
La intención, con este proyecto, es promover el trabajo en red, tanto con administraciones como con particulares para movilizar el parque de viviendas infrautilizadas a precios asequibles.
Desde AFA Bierzo, Ana Pilar Rodríguez explica que el proyecto abarca a todas las poblaciones bercianas "algo básico para generar esta oficina", que es una idea piloto liderada por Coceder, Confederación de Centros de Desarrollo Rural. Para ponerlo en marcha se formarán este fin de semana en Verín en unas jornadas.
"La dificultad para acceder a la vivienda es uno de los grandes problemas", reconoce, pero sobre todo en el rural. Este proyecto es "un intento de que la España Vaciada se vaya llenando" con nuevos pobladores o con los propios que vuelven. Asegura que hay mucha vivienda que puede rehabilitarse o repoblarse, para lo que ese técnico "les quitara el miedo a alquilar o a abordar las dificultades que se puedan presentar". Reconoce que hay miedo por parte de los propietarios a poner sus viviendas a disposición del alquiler.
También pretenden ser mediadores con las inmobiliarias "estamos haciendo una batida por ellas para explicarles este proyecto", que asegura que está bien recibido "teníamos miedo de que pensaran que invadíamos su terreno", pero reconoce que han aplaudido que sean informadoras.
Otro de los aspectos a tocar es la posibilidad de cesión de las viviendas como oportunidad para mejorar inmuebles "que a veces llegan a estar en peligro de derrumbe" sin tener que venderlos.
En la actualidad, asegura Rodríguez que hay demanda de vivienda en los espacios rurales "y los trasladamos a otras zonas, en muchas ocasiones" porque no hay la posibilidad en el Bierzo. Mensualmente se lanzan ofertas en la web, a nivel nacional, para casar los recursos con la demanda "queremos que las poblaciones del Bierzo revivan", dice.
Nueve familias asentadas desde 2018
Los que hasta ahora se han acercado solicitando vivienda suelen ser emprendedores foráneos que quieren vivir en el pueblo "han venido de México y han puesto en marcha el cultivo de pera o pimiento", pone como ejemplo. "Vienen con ganas de quedarse aquí", dice con esperanza.
AFA Bierzo hace un seguimiento a esas personas para ayudarles a formarse o a ir evolucionando "siempre damos apoyo logístico y personal".
Han sido 9 familias a las que ya han ayudado dentro de este programa, que comenzó en 2018, de la mano de los Centros de Desarrollo Rural asociados a Coceder, "y no todas se han quedado, pero las que lo han hecho están muy bien asentadas". Alguna, como es el caso de una familia de Vega de Espinareda, ya se ha comprado su propio piso. Las zonas que solicitan suelen ser muy abiertas, dependiendo del proyecto personal o laboral que planteen "no hay un perfil establecido".
Las mayores demandas que se encuentran para recuperar población en el pueblo son, inicialmente la vivienda, pero también la falta de servicios, que espera que se pongan en funcionamiento cuando se recuperen vecinos.
En la actualidad cuentan con un montante de viviendas, y esperan tener un Banco de viviendas que lidere el Consejo Comarcal.
Los propietarios de los inmuebles tienen una traba con la que se topa este proyecto "la desconfianza. Hay miedo al abuso". Y el problema también es la venta "se vendía por altas cantidades y muchas superan lo que valen. Hay que equilibrar y que las personas sean conscientes de hasta donde llegar".
Ramón reconoce que, en sus visitas a los pueblos, también le trasladaban la dificultad de conseguir vivienda rural "y no lanzamos ese Banco de Viviendas por la posible colisión con las inmobiliarias". Ahora AFA Bierzo ya ha trabajado con ese sector "que a nosotros nos daba cierto reparo" y esa parte está solucionada por lo que "espero que la gente se anime y se haga ese Banco de Viviendas". Augura efectividad en esta actuación "porque es una necesidad que hemos detectado".
Este proyecto se enmarca en la Agenda Urbana Española y se acoge a los objetivos de Ciudades y Comunidades Sostenibles. Está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y en principio dura hasta 21 de octubre de 2025, pero, con otra subvención, un programa sobre sensibilización de despoblación, se podría trasladar hasta el último día del año.