Vox se pone la medalla de descartar la ZBE en Ponferrada, pese a cualquier devolución

Le da igual tener que devolver los 2,4 millones que invirtió Bruselas en las obras para activarla, aunque desvela que podría ser una cuantía menor. Pese a ser una normativa europea, descarta que se vuelva a activar

15/05/2024
 Actualizado a 15/05/2024
Los dos ediles de Vox Ponferrada en imagen de archivo. | MAR IGLESIAS
Los dos ediles de Vox Ponferrada en imagen de archivo. | MAR IGLESIAS

El Grupo municipal de Vox en Ponferrada se ha colgado la medalla del descarte de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, ZBE, tras el pleno en el que el voto negativo de sus dos ediles se sumó al de los 11 del PSOE para desbancar la propuesta del equipo de Gobierno, que era activar esa zona en diciembre de 2027. Reconoce la portavoz de Vox, Patricia González, que, aunque la votación fuera un "no" en ambos casos, las causas son totalmente opuestas "nosotros votamos no porque nos parecía muy fuerte y el PSOE porque le parecía muy laxa". González considera que este descarte es "la noticia del año", que su grupo llevaba en el programa electoral y "lo hemos conseguido", dijo, como si fuera una gran victoria. 

Justifica la edil de Vox su oposición a esta zona en que "en Ponferrada no hay contaminación", de inicio "pero sí hay muchos autónomos a los que no se les puede poner más trabas". Considera que, el establecimiento de esa zona "crea desigualdades" entre los ciudadanos "porque excluye al que no puede comprarse un coche para ir por ella", restringe, además, el derecho de circulación y "acaba con el comercio local". Por ello volvió a incidir en lo que relató durante el pleno antes de manifestar su voto, si alguien pondría la soga al cuello a un familiar por tres millones de euros.

Quita así fuerza a la devolución que tendría que producirse de la ayuda con la que se realizaron las obras para su puesta en marcha, 2,4 millones. Apunta González que, tras examinar con los servicios jurídicos qué hacer, estos han dicho que la ZBE debería activarse el 31 de diciembre de 2024 y, de no hacerse, es en ese momento cuando Europa examinará la cuantía na devolver "hasta entonces no se sabrá la cifra", dijo González. Sea como sea, considera que esa devolución es el paso que se debe dar "ha sido una imposición de la normativa de Bruselas", que considera que no debe afectar a la ciudad.

Para González, tener que devolver esa cuantía millonaria, solo depende de gastar de otra manera "tenemos 81 millones de presupuesto, y 1,2 se van en fiestas, y otro 1,2 se espera que lleguen por las multas. Vamos a ser austeros y a invertir en ayudar y dejar de derrochar", pide.

Ante la posibilidad de que este tema vuelva a retomarse en el pleno ordinario, como solicitaba el PSOE, con la intención de que el equipo de Gobierno reflexionara sobre sus enmiendas, sobre todo con la de primar la fecha de activación de la zona, González aseguró que Vox mantendrá su postura.

Vox mantiene la mano tendida para gobernar con Morala

Lamenta el caos en el que considera que está inmerso el equipo de Gobierno "que está siendo un circo", dijo, hablando de mociones de censura, por parte de Coalición por El Bierzo y "desprestigiando a la prensa diciendo que no dijeron lo que han dicho". González volvió a manifestar su intención de "mano tendida" al equipo de Morala "hemos venido a desbancar las políticas socialistas", dijo, abriendo la posibilidad a volver a negociar estar dentro del gobierno municipal "queremos un gobierno estable y serio, que aporte a la ciudadanía, pero Vox tiene que estar en él", apuntó. "Estamos dispuestos a negociar para reconducir el caos que hay", señaló. "Lo dejamos en sus manos, si prefiere gobernar estando sometido al socialismo o no", apuntó.

 

Lo más leído