Para seguir alimentando esa fascinación en el gran público llega ahora una gran exposición organizada por la Fundación Titanic, que permite al visitante sumergirse en la efímera existencia del transatlántico más famoso del mundo, desde su diseño y construcción hasta el estado actual de sus restos, que yacen a casi cuatro kilómetros bajo la superficie marina. Un recorrido impactante y emotivo que, según sus organizadores, "permite conocer en primera persona los hechos auténticos, verídicos y la dimensión humana de la tragedia que se vivió aquel 15 de abril de 1912".

Entre los objetos que los leoneses podrán contemplar en el Palacín, desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre, destaca el coche Brush D24/1909; el cuadro ‘El sueño del Titanic’, del pintor español Enrique Gran; la vajilla de primera clase, las imágenes exclusivas de la última entrevista de Millvina Dean, la última superviviente, y la réplica de la cabina Marconi, inaugurada por la princesa María Elettra Marconi, la hija del ingeniero Guillermo Marconi. Pero sin duda, la estrella de la exposición es la mayor maqueta a escala del mítico barco construida hasta la fecha, que tiene unas dimensiones de 9 metros de eslora por 2,3 de manga. La reconstrucción del legendario buque está reproducida hasta el más mínimo detalle.El lado de estribor está abierto y deja al descubierto los detalles del interior de la embarcación, desde la sala de máquinas hasta los camarotes de los pasajeros de las distintas clases.