PSOE y Coalición por el Bierzo gobernarán las grandes pedanías de León y Ponferrada

El PP presidirá Villaobispo (Villaquilambre) y Ferral del Bernesga (San Andrés) y en el resto de juntas vecinales del área urbana de la capital habrá pedáneos socialistas

D.L.M. / S.J. / M.I.
28/05/2019
 Actualizado a 19/09/2019
Imagen de archivo de viviendas en Villaquilambre. | MAURICIO PEÑA
Imagen de archivo de viviendas en Villaquilambre. | MAURICIO PEÑA
La cita electoral del pasado domingo incluía también la elección de los alcaldes pedáneos de las juntas vecinales para los próximos cuatro años. Las Juntas Vecinales tiene menos competencias que los Ayuntamientos, pero por su cercanía al vecino y, en muchas ocasiones, por su patrimonio suponen una administración fundamental para el ciudadano. Los alcaldes pedáneos, junto con los vocales, se encargan de tramitar importantes asuntos del día a día de las entidades locales menores.

Hasta mañana no se ofrecerán los datos oficiales del escrutinio, pero los partidos en liza ya conocen los ganadores. Algunas pedanías, por su tamaño, son también importantes activos políticos sobre los que las fuerzas políticas fijan su mirada y su acción.

Es el caso de Navatejera y Villaobispo en el Ayuntamiento de Villquilambre, que serán regidas por los concejales del PSOE Berta Llamazares y del PP Manuel RodríguezAlmuzara, respectivamente. En la pedanía de Villaquilambre, otro concejal del PSOE, Miguel Ángel Diaz de Celis, será el alcalde-pedáneo los próximos cuatro años.

Sin salir del alfoz leonés, en el municipo de San Andrés, los vecinos de las pedanías también han confiado mayoritariamente en el PSOE. La Junta Vecinal de San Andrés estará presidida por Katia Badeso, la de Trobajo del Camino por Maximino Muñiz y la de Villabalter por Jesús Cuenco. Ferral del Bernesga eligió a la ‘popular’ Mónica Sevilla como alcaldesa-pedánea.

En la capital, el PSOE también ha ganado en las tres pedanías del municipio.En Armunia ganó Luis Ángel Alonso, en Trobajo del CerecedoFederico Fidalgo y en OterueloBernardo Rogelio Sánchez.

En el Bierzo

Hasta el jueves no se conocerán los datos oficiales de los representantes de las 17 pedanías ponferradinas. Bouzas, Columbrianos, Dehesas, Fuentesnuevas, Montes, Otero, Peñalba, Rimor, San Andrés de Montejos, San Clemente, San cristóbal, San Esteban de Valdueza, San Lorenzo, Santo Tomás de las Ollas, Toral de Merayo, Valdefrancos y Villanueva tendrán que esperar a saber quiénes les representan, pero algunos tienen claro las suyas. Unidad Social de Electores, USE contará con una, la de Bouzas, puesto que solo se presentaba su representante Celerina Alonso. El PSOE se queda con las grandes, Fuentesnuevas y Columbrianos,y el PP aún no ofrece datos, aunque Dehesas y Santo Tomás de las Ollas podrían estar claras.

Pero Coalición por el Bierzo (CB) es el que se lleva el gran potencial, tal vez respaldando el trabajo realizado por el concejal de Medio Rural, Iván Alonso a lo largo de estos cuatro años. Coalición por el Bierzo se queda con una decena de pedanías en total, algo que considera que aplaude ese trabajo realizado en el rural. Peñalba de Santiago, Montes, San Clemente, San Andrés de Montejos, Toral de Merayo, Rimor, San Cristóbal, Valdefrancos, San Clemente y Otero consiguen las juntas vecinales por este partido.
Lo más leído