Abierta la veda de la trucha en León

Los complicados estados de los ríos, debido a las recientes lluvias, están afectando el comportamiento de las truchas y las técnicas tradicionales

28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
Trucha pescada la temporada pasada en el río Cea.
Trucha pescada la temporada pasada en el río Cea.

Mañana comienza la temporada de pesca en León, pero las condiciones actuales de los ríos no son las mejores para el disfrute de los pescadores. Las recientes y copiosas lluvias han elevado considerablemente los caudales, con embalses como el del Porma alcanzando niveles de récord.

Para evitar desbordamientos, la Confederación Hidrográfica del Duero ha implementado desembalses controlados. Este aumento del agua y la turbidez del río pueden dificultar la pesca, afectando el comportamiento de las truchas y las técnicas tradicionales. Para afrontar estos desafíos, se recomienda a los pescadores informarse sobre el estado de los ríos, extremar las precauciones en zonas con fuertes corrientes y adaptar las formas de pesca al caudal del río. 

La Orden de vedas para este año 2.025, MAV/1570/2024, de 25 de diciembre, establece entre otras normas que el periodo hábil para la pesca de la trucha en aguas de acceso libre de la zona norte, provincias de Burgos, León, Palencia y Zamora, sea desde el sábado 29 de marzo hasta el miércoles 31 de julio, ambos inclusive y con las excepciones incluidas en los apartados provinciales. Por otro lado, esta orden establece los periodos y días hábiles, tallas, cupos de capturas, cebos y señuelos, procedimientos y artes de pesca para cada una de las especies, así como sus excepciones. Todo ello, dentro de los principios de planificación del aprovechamiento de los recursos piscícolas en términos de sostenibilidad del mismo en cada uno de los tramos. 

Las disposiciones especificas para nuestra provincia se limitan a las excepciones a la fecha de cierre para la pesca de la trucha común. Pero, La Junta de Castilla y León, sin contar con los Consejos Territoriales y contradiciendo las normas biológicas por las que se rigen las vedas al objeto de garantizar la conservación y protección de las especies, sorprende con las excepciones en la normativa anual para el año 2025, alargando hasta el 31 de agosto la pesca en los ríos naturales más importantes de León. Retrasan el cierre al 31 de agosto en las siguientes aguas trucheras: Río Curueño, en todo su curso, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Porma, río Torío, en todo su curso, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río Bernesga, río Bernesga, en todo su curso, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río Esla, río Esla y río Yuso, en todo su curso, desde su nacimiento hasta el embalse de Riaño. Río Porma, en todo su curso, desde su nacimiento hasta el embalse de Juan Benet, río Luna, en todo su curso, desde su nacimiento hasta el embalse de Barrios de Luna, río Omaña, en todo su curso, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río Órbigo, río Casares, en todo su curso, su nacimiento hasta la desembocadura en el río Bernesga, río Cabrera, todas las aguas por encima de la confluencia con el río Santa Eulalia, río Santa Eulalia, todas las aguas por encima de la confluencia con el río Cabrera y río Tuerto, en todo su curso, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río Órbigo.

Los pescadores consideran que no se les tiene en cuenta al crear una normativa con excesivas prohibiciones y restricciones, y se quejan de que hay demasiada complejidad y burocracia. También de que las decisiones técnicas se toman sin consultar con las asociaciones y clubs de pesca. Estos cambios de las normas reguladores, sin consenso ni participación, temporada tras temporada no gustan a la mayoría de los pescadores. Buena pesca y precaución.

Estado de los ríos y embalses 

En la provincia de León, los ríos han experimentado crecidas significativas debido a las intensas lluvias registradas en este mes de marzo. La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha informado que los ríos Tera y Órbigo han alcanzado picos de crecida en las últimas horas, manteniendo los caudales elevados. Especialmente, el río Órbigo y el Esla presentan niveles muy altos en la provincia de Zamora. Además, otros ríos como el Cea también están experimentando crecidas importantes. Es trascendental destacar que la CHD mantiene una vigilancia constante sobre estos cauces debido al riesgo de desbordamientos. Se recomienda a la población y en especial a los pescadores mantenerse informados a través de fuentes oficiales y tomar las precauciones necesarias ante posibles inundaciones e imprevistos.

Todos los embalses de nuestra provincia superan el 90% de su capacidad exceptuando el de Villameca que está el 83,9%. El embalse del Porma que es el que más capacidad presenta se encontraba ayer al 93,2%.

Los cálculos de las salidas medias son efectuados partiendo de los datos registrados en la estación de aforos más próxima ubicadas aguas abajo de la presa. Se debe tener en cuenta que, en algún punto, se pueden producir pequeñas detracciones o aportaciones intermedias entre la presa y el punto de medición. Todos estos datos son provisionales y están sujetos a revisión.

Archivado en
Lo más leído