Aguas trucheras en el mayor afluente del Duero en Cistierna

El Esla brinda, a su paso por este municipio, el coto de Pesquera que cuenta con 6,7 kilómetros habilitados para la práctica de este deporte

28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
El Esla es un río principalmente truchero.  | FIDEL MESA
El Esla es un río principalmente truchero.  | FIDEL MESA

En el municipio de Cistierna encontramos el Esla, uno de los ríos más importantes del noroeste. Se trata del mayor afluente del Duero que viene arrastrando su importancia desde tiempos pre-romanos -ya Astures y Cántabros le conocían como el Río Ástura-, y es un río principalmente de trucha. Un río de aguas versátiles, con zonas con corriente y otras más paradas y profundas, en las que destaca una zona de pesca a su paso por Cistierna: el coto de Pesquera, entre Cistierna y Cubillas de Rueda.

El coto de Pesquera ofrece a los pescadores 6,7 kilómetros para la práctica de este deporte, delimitados desde el azud de la presa de Pesquera hasta la línea de alta tensión Navatejera-Guardo. Para este primer período habilitado para la pesca, que val del 29 de marzo al 31 de agosto, se fijan como días sin muerte los jueves y sábado con 13 permisos por día, mismo número que para los días fijados para la pesca con muerte, que serán los martes, domingos y festivos. 

El río Esla, como todos los regulados en León, suelen ofrecer a los pescadores su mejor versión a mediados de septiembre y octubre cuando cesan los riegos y el río recobra su caudal normal. Pero durante toda la temporada es muy visitado.

Senderismo, escalada, legado y gastronomía

El Esla vertebra el municipio de Cistierna, pero no es el único reclamo para acercarse a este rincón de la montaña oriental leonesa. Una jornada de pesca puede ser un buen motivo para acercarse a Cistierna, y disfrutar de una velada truchera, de sus paisajes, de su carácter y legado industrial, y de su gastronomía tradicional.

Si nos decantamos por el senderismo, cuenta con distintas propuestas como la ruta Río Esla, el Mirador de los Rejos, Lagunas-el Hoyón, la ruta perimetral a Peñacorada, o la Vía Ferrea-Puente de Hierro, enclavadas en lugares con encanto natural o patrimonial. 
Los amantes del deporte de altura encontrarán aquí la Vía Ferrata ‘Cueva del Elefante’ -con una longitud de 260 metros, un desnivel positivo de 160 metros, y una dificultad máxima de K3-, un impresionante recorrido vertical desde el que podemos disfrutar de unas vistas espectaculares de Cistierna y la vega del Esla.

Para una visita más tranquila, una buena opción es El Museo del Ferroviario, testimonio de la importancia de la llegada del tren a Cistierna a través de un amplio conjunto de objetos, audiovisuales y fotografías que resumen los más de 100 años de vida del ferrocarril hullero.

 

Lo más leído