El Arquitecto Técnico, agente fundamental en la edificación

El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León está integrado por 371 colegiados que desempeñan su actividad profesional en la provincia

04/04/2025
 Actualizado a 04/04/2025
iMiguel Ángel Velasco Emperador, presidente del Colegio de León. | SAÚL R. ARÉN
iMiguel Ángel Velasco Emperador, presidente del Colegio de León. | SAÚL R. ARÉN

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León está integrado en la actualidad por 371 colegiados que desempeñan su actividad profesional en la provincia de León. Entre sus fines fundamentales, está la ordenación de la actividad profesional, en beneficio tanto de los mismos, como de la sociedad a la que sirven, protegiendo los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios que prestan como corporación de derecho público. 

Desde 2019 actúan como Punto de Información Catastral, facilitando la posibilidad de delegación de funciones por parte de los propietarios en colegiados para comunicarse con dicha administración, servicio que pueden ofrecer a la ciudadanía.
En lo que se refiere a la actividad del colectivo, se constata una reactivación notable del sector de la construcción, habiendo un gran incremento de las intervenciones profesionales de sus colegiados. Destacan como una profesión con pleno empleo en la provincia y con una preocupante escasez de profesionales de la arquitectura técnica en el mercado.

‘Reto del hormigón’

En consecuencia, han planteado ‘el reto del hormigón’ a todos los centros de 1º de bachillerato y ciclos formativos en la rama científico-técnica de la provincia. En el que los estudiantes elaborarán muestras de hormigón que posteriormente se someterán a un ensayo de resistencia. Los mejores resultados optarán a distintos premios y a una posterior fase nacional. Con ello se pretende dar a conocer la profesión de la arquitectura técnica entre el alumnado y la ciudadanía, despertar vocaciones y revertir la escasez de estudiantes de un grado universitario que sólo logra cubrir una de cada cuatro vacantes que se ofertan. 

Además, cabe reseñar el interés de las alumnas con inquietudes científico-técnicas, desde hace años la participación de la mujer se ha incrementado con fuerza en la construcción y en especial en este colectivo, poniendo de manifiesto la riqueza que genera la diversidad de género en el sector, alcanzando la paridad de egresados.

Cultura del mantenimiento

Otro de sus objetivos para el 2025, es la difusión de la cultura del mantenimiento de los edificios, el confinamiento puso de manifiesto las verdaderas condiciones de habitabilidad, accesibilidad, consumo energético y confort de las viviendas, sentirse bien y protegidos en nuestra casa es una necesidad que se ha vuelto esencial para la ciudadanía. 
Para divulgar la cultura del mantenimiento se ha puesto al servicio de la sociedad varias herramientas de apoyo generadas por este colectivo para uso de Comunidades de Propietarios y Administradores de Fincas, tales como, el Libro del Edificio Digital o La Calculadora Energética. 

Un valor añadido

Contratar a un arquitecto técnico colegiado ofrece un valor añadido a la obra y aporta gran tranquilad a los propietarios, puesto que velará por sus intereses y garantizará la calidad de los trabajos ejecutados. Su intervención redunda en un mejor desarrollo de las obras, garantizando un control profesional técnico, de calidades y acabados. Además, una diagnosis profesional adecuada, determinará las intervenciones necesarias, en su justa medida, para que la vivienda o edificio rehabilitados incluyan mejoras en su eficiencia energética. 

Un Arquitecto Técnico, por su profundo conocimiento del proceso edificatorio, es además el técnico idóneo para desarrollar funciones de la gestión preventiva en materia de seguridad y salud, para proyectar y dirigir acondicionamientos de locales, piscinas, naves, elaborar Inspecciones Técnicas de Edificios (ITEs), Informes de Evaluación, Certificados de Eficiencia Energética y prestar asesoramiento en las labores de gestión y mantenimiento de los mismos. 

El colegio está a disposición del colegiado, de la administración y de la ciudadanía, tratando de convertir la experiencia acumulada en más de 80 años de existencia, en un activo de gran valor para el futuro del colectivo y de la sociedad en general.

 

Archivado en
Lo más leído