«El Colegio de Enfermería aboga por una gestión profesional y reconocida de la enfermería en el Sistema de Salud»

Miguel Ángel De Mena Mogrobejo, elegido recientemente presidente del Colegio de Enfermería de León, detalla los principales objetivos de su actual mandato

04/04/2025
 Actualizado a 04/04/2025
El presidente del Colegio,  Miguel Ángel De Mena Mogrobejo.|SAÚL R. ARÉN
El presidente del Colegio, Miguel Ángel De Mena Mogrobejo.|SAÚL R. ARÉN

El recientemente elegido presidente del Colegio de Enfermería de León, Miguel Ángel de Mena Mogrobejo, detalla los principales objetivos de su mandato, destacando como prioritario dentro del complejo funcionamiento del sistema de salud, «el óptimo desarrollo en la correcta gestión de los recursos humanos y materiales». En este contexto, el Colegio Oficial de Enfermería mantiene que es necesaria la profesionalización de «la enfermería en roles de gestión, con un enfoque particular en los puestos de alta responsabilidad, como los de jefes de unidad, supervisoras y otros cargos similares». Esta demanda no es sólo una cuestión administrativa, sino una necesidad «que debe buscar mejorar la calidad del servicio sanitario y asegurar que los recursos se gestionen de forma eficiente y competente», señala de Mena.

Gestión profesionalizada

Por otra parte, «las funciones de gestión en el ámbito sanitario son esenciales para el buen funcionamiento de los centros de salud y hospitales. Los cargos como jefes de unidad y supervisoras no deben ser ocupados por cualquier enfermera, sino por profesionales específicamente preparadas para gestionar equipos de trabajo, coordinar recursos, y tomar decisiones estratégicas que impacten directamente en la calidad de la atención al paciente», señala el presidente leonés.

Para Miguel Ángel de Mena, es importante recalcar que, «aunque hay muchas enfermeras que son excepcionales en su labor asistencial, no todas poseen las competencias necesarias para manejar las complejidades de una gestión efectiva. Las habilidades de liderazgo, planificación, toma de decisiones y gestión de recursos no se aprenden exclusivamente en la formación técnica de la enfermería, por lo que es fundamental que quienes ocupen estos cargos estén debidamente capacitadas en áreas de gestión y administración».

Remuneración y responsabilidad

Otro aspecto crítico que subraya es la necesidad de una adecuada remuneración de estos cargos de gestión. «Los puestos de responsabilidad, ya sean de supervisión o de jefatura, conllevan una gran carga de trabajo, tanto física como emocional, ya que en muchos casos quienes ocupan estas posiciones deben compatibilizarlas con las tareas asistenciales diarias. Esta sobrecarga puede resultar en agotamiento y una disminución de la motivación si el cargo no está suficientemente remunerado, ni reconocido tanto en el plano económico como en el plano profesional», asegura el presidente de la enfermería, de Mena Mogrobejo.

En este sentido, cree que en muchas ocasiones, la falta de «una estructura clara y profesionalizada en la gestión de los recursos en los centros sanitarios» lleva a que algunos profesionales asuman estos cargos no por un verdadero interés en la gestión, sino por «motivos personales o relaciones de amistad con las direcciones de los centros. A veces, estos cargos se desempeñan más como un favor personal que como una responsabilidad profesional, lo cual puede resultar en una pérdida de dignidad para la profesión», señala con contundencia.

«Cuando la responsabilidad de un cargo no es debidamente reconocida ni en el salario ni en la formación continua o el currículum profesional, la profesión pierde el valor que merece. La enfermería, que es un pilar esencial en el sistema de salud, no debe ser relegada a un rol secundario en la gestión. Las enfermeras que desempeñan funciones de gestión deben ser reconocidas como líderes en sus respectivos campos, y sus esfuerzos deben ser reflejados en la retribución económica y el reconocimiento profesional».

El Colegio de Enfermería de León aboga por un sistema en el que los gestores de la enfermería puedan tener una formación adecuada, un salario justo, y un reconocimiento institucional acorde con la responsabilidad de sus cargos. La gestión dentro del sistema de salud es una tarea compleja, y quienes la lideran deben contar con las herramientas necesarias para llevarla a cabo de la mejor manera posible.

Miguel Ángel de Mena cree que «la lucha por la profesionalización de la enfermería en los cargos de gestión es un tema crucial para el futuro de la sanidad. El Colegio Oficial de Enfermería no sólo está comprometido con la mejora de las condiciones laborales de sus miembros, sino con la construcción de un sistema sanitario más eficaz, equitativo y profesionalizado».

Lo más leído