I4-GREEN: el primer faro europeo de minería sostenible

ISMc impulsa el proyecto líder hacia la generación de ecosistemas de innovación en minería estratégica sostenible y compatible con el medio ambiente en Europa

05/06/2024
 Actualizado a 05/06/2024
I4GREEN
I4GREEN

España-Europa enfrenta el desafío de reducir su dependencia de las importaciones de materias primas críticas, esenciales para la transición energética y la sostenibilidad ambiental. El proyecto I4-GREEN responde a este reto, desatando el potencial de innovación verde de los ecosistemas interregionales de la UE. Su enfoque se centra en fomentar una minería que sea a la vez verde, circular y socialmente responsable.

 

Objetivos del proyecto para un futuro verde y circular


El proyecto emerge en noviembre de 2022 como una iniciativa pionera, parte de la estrategia internacional que tanto el Cluster ISMC como la Fundación Icamcyl lideran de la mano del tecnólogo y experto en generación de ecosistemas de innovación, Santiago Cuesta-López, director general de ambas entidades. Ambas instituciones están implementando un programa generando ecosistemas industriales resilientes, estrategias de promoción de la innovación en el territorio, y plataformas de inversión público privadas para liderar el camino hacia una minería verde y sostenible en Europa, respondiendo así al Pacto Europeo de Materias Primas recientemente aprobado por la Comisión Europea. El Clúster Ibérico para la Minería Sostenible, con sede social en León, y con una oficina de promoción de innovación liderada por Cuesta-López, es uno de los precursores de I4-GREEN, donde, a través de la innovación tecnológica y la colaboración interregional, se busca reducir la dependencia de importaciones de materias primas críticas y minimizar el impacto ambiental de su extracción y procesamiento. 

El objetivo final de estas actividades es promover la transferencia de tecnología, servicios y productos a las PYMES sectoriales específicas y promover herramientas de colaboración de clústeres que involucren servicios empresariales y apoyo financiero a las PYMES en el ecosistema. Además, en el proyecto I4-GREEN, ISMC implementa la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) europea que garantiza el desarrollo regional a través de inversiones específicas en innovación e investigación. 

I4-GREEN tiene como meta principal transformar la industria extractiva europea. Busca revivir ecosistemas afectados por la desindustrialización, establecer un nodo único para la transformación verde de las industrias extractivas y generar tecnologías de recuperación de procesos de vanguardia que sean sustentables y de bajo impacto ambiental. Este enfoque no solo apunta a mitigar el impacto ambiental negativo, sino también a liberar el poder de innovación verde para fomentar una transición sostenible en otras regiones de la UE. 

 

¿Qué supone la Ley Europea de Materias Primas? 


Para cumplir sus objetivos climáticos y digitales, los retos que nos depara el futuro son el abastecimiento, la transformación y el reciclado de materias primas fundamentales en Europa, así como asegurar las cadenas de suministro. 
El litio, el cobalto y el níquel se utilizan para producir baterías; el galio se usa en los paneles solares; el boro bruto se emplea en las tecnologías eólicas; el titanio y el wolframio, en los sectores espacial y defensa. 

Con la Ley Europea de Materias Primas, la UE pretende garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales para la industria europea y reducir significativamente la dependencia de la UE con respecto a las importaciones suministradas por un solo país. En este contexto, I4-GREEN genera el primer ecosistema de innovación industrial resiliente como faro Europeo conectando las regiones mineras de Portugal con España (Andalucia, Castilla y León y Extremadura), donde Cuesta y los equipos del Cluster ISMC y la Fundación ICAMCYL, lideran la creación de una plataforma de atracción de fondos tecnológicos y de inversión en materias primas al territorio, pero sin olvidar la importancia de generar sostenibilidad social y medioambiental.

 

Innovaciones circulares verdes


A través de la implementación de dos pilotos consolidados y rentables en Andalucía, Extremadura, coordinados por Castilla y León, I4-GREEN demuestra su compromiso con la innovación tecnológica. Estos pilotos sirven como laboratorios vivos (‘living labs’ en el concepto europeo), para implementar soluciones tecnológicas que cubran las necesidades de una minería sostenible. Desde la reevaluación de botaderos y residuos mineros hasta el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios técnicos, el proyecto promueve la aplicación de tecnologías verdes y circulares en la minería. En concreto, el primer piloto es un proyecto industrial-minero para la recuperación de tierras raras a partir de residuos mineros, incorporando tecnologías modernas, bajo altos criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. El segundo, busca tecnologías verdes innovadoras a través de las competencias de las pymes para extraer materias primas estratégicas (Cu, Zn, Co y PGM). 

El proyecto destaca un compromiso singular en el impulso de la pequeña y mediana empresa, apostando con impulsar una convocatoria abierta de financiación en cascada con un presupuesto total de hasta 448.500€ para un máximo de quince proyectos, donde doce PYMES han sido seleccionadas para desarrollar diferentes soluciones como análisis de huella ambiental, técnicas de explotación y minería, soluciones de valorización y recopilación de análisis, evaluación hidrológica o estudio de seguridad ambiental y ACV; entre otros. 

ISMC, como asociación empresarial innovadora, juega un papel crucial en el avance hacia una minería más verde y circular, alineando sus esfuerzos con los objetivos de I4-GREEN para revivir ecosistemas afectados y fomentar una economía más sostenible y responsable.
 

Lo más leído