Luyego ofrece pesca sin muerte en dos clásicos cotos bañados por aguas del Duerna

Truchas autóctonas nos esperan, destacando ejemplares de pequeño tamaño, color claro y gran bravura

28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
En la zona también se ubica el embalse de Tabuyo, con área habilitada para la pesca. | AYTO. LUYEGO
En la zona también se ubica el embalse de Tabuyo, con área habilitada para la pesca. | AYTO. LUYEGO

A los pies del mítico Teleno, en la comarca de la Maragatería, se ubica un destino ideal para la práctica de la pesca: Luyego. El río Duerna aporta aguas y dos cotos para llevar a cabo este deporte: el coto de Priaranza y el del Duerna. Truchas autóctonas nos esperan en estos dos enclaves, destacando ejemplares de pequeño tamaño, color claro, y gran bravura. 

El coto de Priaranza dispone de algo más de cuatro kilómetros pescables delimitados desde la desembocadura del río Llamas hasta el puerto de la antigua central de Velilla de la Valduerna, con un cupo de seis permisos al día y aguas sin muerte para la trucha. 

El coto del Duerna cuenta con una longitud de 7,9 kilómetros que van desde el puente de  Molinaferrera hasta el puente de Boisán. Pesca sin muerte no espera en esa sección del río, con seis permisos por día, habilitada para mosca artificial, cucharilla u otros señuelos. 

Embalse de Tabuyo

En la comarca también se ubica el embalse de Tabuyo, con zonas para la pesca, pero también para disfrutar de una jornada en plena naturaleza, o para darse un chapuzón en los meses más calurosos. Si nos decantamos por la pesca, en este embalse es una zona delimitada como Agua en Régimen Especial con Extracción Controlada (AREC), concretamente es el AREC de Valtabuyo, con pesca sin muerte los lunes, jueves y viernes, y con muerte y 18 permisos por día los miércoles, sábados, domingos y festivos.  

Tierra de acogida

La pesca es una excusa perfecta para acercarse a Luyego y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecernos. Los aficionados a este deporte pueden planificar una escapada y realizar alguna de sus rutas de senderismo, relajarse en sus paisajes a las faltas del Teleno, o la arquitectura tradicional, sin olvidarse del Centro de Interpretación Micológico.  Y es que la diversidad de paisajes, gentes, tradiciones, gastronomía, etc. que encontramos en el municipio de Luyego, hacen de esta zona, un acogedor lugar de disfrute para sus visitantes. 

Lo más leído