Más de 7 kilómetros de aguas pescables en el municipio de Valdepolo

A su paso por el municipio, el Esla ofrece uno de los cotos más importantes y tradicionales de la provincia de León, el de Quintana de Rueda

28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
En la imagen, fotografía de archivo de un pescador en el río Esla en un lance con mosca.  | R. P. N.
En la imagen, fotografía de archivo de un pescador en el río Esla en un lance con mosca.  | R. P. N.

El Esla es un río de aguas versátiles que ofrece a los pescadores unas zonas ideales para el disfrute de este deporte por su longitud, su densidad y el tamaño de sus truchas. A su paso por el municipio de Valdepolo, encontramos uno de los cotos más importantes y tradicionales de la provincia de León: el coto de Quintana de Rueda.

Las aguas del coto de Quintana de Rueda ofrecen una superficie pescable de 7,4 kilómetros desde la presa del Molino de Quintana de Rueda hasta el paso del camino de la Aldea del Puente a San Miguel de Escalada. Para este primer periodo, que va del 29 de marzo al 31 de agosto, el número de permisos diarios será de 14. Asimismo, se establecen como días sin muerte los martes, jueves y sábados, y con muerte los domingos y festivos. 

Las modalidades de cebo para días sin muerte serán solo mosca artificial, cucharilla u otros señuelos, y siempre con un único anzuelo desprovisto de arponcillo o muerte. El cupo establecido, según la web de pesca de la Junta de Castilla y León, por día y pescador es de dos ejemplares para la trucha común que deberá tener una talla mínima de 24 centímetros, de dos para barbos, bogas, madrilla, bordallo, cacho salvo del 1 de mayo y al 15 de julio en que serán 0, dos para  gobio -excepto del 1 de mayo al 15 de julio-, y no habrá límite para el piscardo y las invasoras. 

El Esla es un río de grandes truchas, muy visitado demandado durante toda la temporada, que con lugares como el coto de Quintana de Rueda ofrece a los pescadores unas zonas ideales para el disfrute de la pesca. Un río ancho, con muchas tablas, y marcado por la abundancia de peces. 

Uno de los ríos más relevantes

El Esla es uno de los ríos más relevantes del noroeste español y, además, es el afluente más caudaloso del Duero. Su nacimiento se ubica en la Cordillera Cantábrica, concretamente, en el paraje natural de Valle de Valdosín, en el límite entre León y Asturias. Este río cuenta con una longitud de más de 287 kilómetros y recorre de norte a sur las provincias de León y Zamora. Los romanos que habitaron Hispania lo denominaron como Astura, de hecho es este río al que los asturianos deben el nombre de su región, que en tiempos romanos se extendía por buena parte de lo que hoy constituye la provincia de León.

Laguna Sentiz

Se puede completar una jornada de pesca descubriendo un poco más de cerca el municipio de Valdepolo. Como puntos de especial interés, destacan las lagunas situadas en el altiplano de Payuelos. La más importante es la de Sentiz, en la localidad de Valdepolo por ser una de las lagunas esteparias más grandes de la Castilla y León. Si bien es una masa de agua no pescable, catalogada como ‘refugio de pesca’, bien merece una visita. 

Se trata de una laguna de aguas permanentes circundada por vegetación palustre. En ella podemos encontrar especies acuaticas, de aguas abiertas y ligadas al carrizal como ardeidas (Garza Real, Garza Imperial , Avetorillo común), anátidas como Ánade azulón, Cuchara Común o Cerceta Común y paseriformes como Escribano Palustre, Carricerín Común o Carricero Común. El entorno que la rodea está formado por tierras de cultivo y alguna mancha de encina y roble melojo. Lo que aumenta la diversidad de especies. 

Lo más leído