Matallana de Torío: Rápidos, corrientes, pozones, chorreras, remansos y raseras

Se trata de un cauce que atrae cada temporada pesquera a aficionados de la provincia y de otras limítrofes por su actividad truchera

28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
La pesca en el río Torío está marcada por la belleza y particularidad de sus aguas. | PASTORIZA
La pesca en el río Torío está marcada por la belleza y particularidad de sus aguas. | PASTORIZA

La pesca  en el río Torío está marcada por la belleza y particularidad de sus aguas,  con rápidas corrientes que atesoran magníficas capturas y un cauce limpio. A lo largo del Torío nos encontramos con diferentes aspectos; rápidos, corrientes, pozones, chorreras, remansos y raseras, que van conformado una forma de diferente de pescarlo.

Se trata de un cauce que atrae cada temporada pesquera a aficionados no solo de la provincia sino de otras limítrofes dada su importante actividad truchera. Encontramos en el municipio de Matallana el tramo medio del Torío, contando además con afluentes que aportan distintas áreas catalogadas como Aguas de Acceso Libre (AAL) a su paso por Matallana. 

Muestra de ello es la zona de AAL Arroyo Sierra Valle de Fenar, con tres kilómetros de recorrido, que va desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Torío. Otra opción es AAL Arroyo de la Mediana, que va desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Torío recorriendo un kilómetro y medio; o el arroyo de Correcillas con algo más de cinco kilómetros. Además, está la zona delimitada como AAL_E-Torío II, con excepciones en fecha de inicio y cierre de la campaña, va del puente de la carretera de Robles de la Valcueva al puente situado a la salida de las Hoces de Vegacervera, rondando los diez kilómetros. 

El río Torío nace en el puerto de Piedrafita y tras sus 60 kilómetros de longitud, aproximados, desemboca en el río Bernesga, aguas abajo de la ciudad de León. 

Planes de ocio en la ‘puerta’ de la montaña

Matallana de Torío se sitúa como puerta de la montaña y a un paso de León, lo que invita a planificar un completa jornada en la que la pesca se puede complementar con otras actividades. Gastronomía por la zona, patrimonio y naturaleza. Como propuestas, el Hayedo de Orzonaga, un plan para toda la familia que nos llevará a uno de los hayedos más impresionantes de la provincia. Otra propuesta es la Vía Bardaya, que tiene su inicio en Estación de Matallana y sigue el trazado del antiguo tren minero. Por último, la ruta la Cueto Salón, una zona conocida por sus fortificaciones de la guerra civil. Rincones como sus rutas verdes, el paso del Camino Olvidado, o su patrimonio, hacen que se aun apuesta segura.

Lo más leído