La Semana Santa en Astorga está llena de historia y tradición, y es que la conmemoración de ésta en la ciudad se atestigua documentalmente desde el siglo XVI. Son muchos los hitos a lo largo de todo este tiempo y, como simple muestra, destaca la celebración de la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores que se celebra este 2025. A lo largo de todo este tiempo, Astorga ha sabido hacer gala de su Pasión, y es que la Semana Santa astorgana consiguió la Declaración de Interés Turístico Regional en 1997 y la Declaración de Interés Turístico Nacional en 2011 y, además, ahora aspira también a obtener la Declaración Internacional.
Ayuntamiento de Astorga, Obispado y Junta Profomento, han trabajado conjuntamente un año más para sacar adelante esta Semana Santa 2025. Por ello, como gran novedad, se ha hecho un esfuerzo para la retransmisión de procesiones a través de Radio Televisión Española a nivel nacional y mundial con el objetivo de lograr la declaración de Interés Turístico Internacional.
Tras la celebración del Vía Crucis Extraordinario el pasado sábado 29 de marzo por la coronación canónica de la Virgen de los Dolores y del pregón oficial de la Semana Santa a cargo de Magín Revillo el pasado sábado 5 de abril, las seis cofradías y dos hermandades de la Pasión de la bimilenaria que congregan más de 5.500 ‘paparrones’ ya lo tienen listo para disfrutar de su semana más esperada.
Así, de esta forma, desde la celebración de este Viernes de Dolores con el Vía Crucis Procesional a las 22:00 horas hasta el Domingo de Resurrección, se puede contemplar y vivir más de una quincena de procesiones por los rincones de la ciudad astorgana.
Novedades
Una programación y novedades de la Semana Santa de Astorga de 2025 que dio a conocer en una rueda de prensa la presidenta de la Junta Profomento, Raquel Martínez, que puso en valor que la Pasión astorgana contará este año con la nueva talla de Jesús de la Obediencia de la mano de La Hermandad de la Santa Cena que procesionará el próximo Martes Santo en el Vía Crucis procesional de la Semana Santa astorgana y será llevada en un trono por 20 niños y niñas de entre 10 y 15 años.
Por otro lado, Martínez resaltó que este 2025 la Pasión astorgana celebran dos centenarios: los 100 años del paso de la Crucifixión de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad y los 100 años de la primera procesión del Silencio de la Hermandad de Caballeros del Silencio de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Asimismo, destacó que se cumplen 30 años de la realización de la talla del Cristo del Amor y del Perdón de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
Asimismo, a causa de las retransmisiones por RTVE, la Procesión del Silencio del Jueves Santo se adelanta y saldrá a las 19.30 horas, mientras que el Viernes Santo, la Procesión del Entierro saldrá a las 17:30 horas y el Acto del Desenclavo a las 20:00 horas con algún pequeño cambio de recorrido respecto a otros años para poder realizar su emisión en directo a través de La 2.
Una Semana Santa astorgana con multitud de actos destacados, difícil destacar uno por encima de otro, pero siempre merece una mención especial la carrera del San Juanico en la procesión del Encuentro del Viernes Santos ante una plaza Mayor de Astorga siempre abarrotada de público para presenciar este momento.
El programa completo con todas las procesiones y los itinerarios previstos se puede consultar en la página web www.semanasanta-astorga.com. Asimismo, se puede conseguir en formato librillo en el Ayuntamiento de Astorga, en la Oficina de Turismo y en diferentes comercios de la ciudad.