Tradición truchera en aguas del Sil en Laciana

El Valle de Laciana ofrece a los aficionados abundantes espacios de agua dulce para pescar, tanto en ríos como en agua embalsada

28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
En la fotografía, imagen del embalse de Las Rozas, en el municipio de Villablino. | TURISMO CYL
En la fotografía, imagen del embalse de Las Rozas, en el municipio de Villablino. | TURISMO CYL

Hablar de la pesca en el Valle de Laciana es hacerlo de un deporte que cuenta con una gran tradición y afición. Los amantes de la pesca tienen en Villablino un destino ideal, ya que el río Sil a su paso, y sus afluentes, ofrecen escenarios idóneos para esta práctica. Abudantes espacios de agua dulce para pescar tanto en ríos como en agua embalsada, todo ello en un rincón de la montaña leonesa que se ha ganado la distinción de Reserva de la Biosfera.  

El Sil constituye uno de los cauces fluviales más importantes del noroeste de la península y a lo largo de sus más de 233 kilómetros de recorrido atraviesa las provincias de León, Lugo y Orense. Es el afluente más importante del río Miño. Las aguas del Sil, que atraviesan diagonalmente la provincia de León, surgen a más de 1.500 metros de altitud, concretamente en la peña Orniz. Poco después de su nacimiento este cauce fluvial se sumerge de lleno en la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana, un enclave natural privilegiado con una arraigada tradición truchera. 
El Sil es, además, uno de los ríos con más densidad de embalses en su cauce como, por ejemplo, el de Las Rozas en el municipio de Villablino, o el embalse de Bárcena, localizado en las inmediaciones de Ponferrada.

AREC Las Rozas

En el embalse de Las Rozas los amantes de la pesca encontrarán una zona de Agua en Régimen Especial con Extracción Controlada (AREC) de unos 9 kilómetros que va del puente de la carretera C-631 y puente del ferrocarril sobre el río Caboalles hasta el vedado por encima del muro de la presa del embalse de las Rozas. En este primer periodo hábil, del 29 de marzo al 31 de agosto, se establecen como días sin muerte los lunes, martes, jueves y viernes, sin pase, y días con muerte los miércoles, sábados, domingos y festivos con un total de 60 permisos al día. En lo referente a los cebos, los días sin muerte podrá usarse solo mosca artificial, cucharilla u otros señuelos, y los días con muerte señuelos artificiales con un único anzuelo y cebos naturales salvo lombriz. El cupo de truchas será de dos por día y pescador con una talla mínima de 35 centímetros. 

Aguas de Acceso Libre

Además, el municipio dispone de distintos tramos de aguas de acceso libre (AAL), como el AAL Caboalles o del Puerto -que va de la confluencia con el río Chanada, incluyendo todos sus afluentes a la cola del Embalse de las Rozas- el AAL Sil II -del límite inferior del cuenco amortiguador del muro de la presa al embalse de Las Rozas-, AAL Oracheiro -que va de la presa situada aguas arriba de Sosas de Laciana, incluyendo todos sus afluentes en este tramo, hasta la desembocadura río Sil-, el AAL El Bayo I -de su nacimiento a la cola del embalse de Villar Santiago-, o AAL El Bayo II -que va de la presa del embalse de Villar Santiago a la desembocadura en el río Sil-. 

 

Lo más leído