La Vecilla ‘capital’ del gallo de pluma

Sus plumas, características y únicas por su tersura, irisación y colorido, se usan para hacer anzuelos de pesca

28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
es uno de los principales municipios donde se crían los famosos gallos de pluma.
es uno de los principales municipios donde se crían los famosos gallos de pluma.

No podemos hablar de pesca en la provincia de León sin hacer referencia a los gallos de La Vecilla. Y es que éste es uno de los principales municipios donde se crían los famosos gallos de pluma, cuyas plumas se utilizan para hacer anzuelos de pesca. El montar las plumas y hacer las moscas es todo un arte y depende de los colores de las mismas para que los pescadores usen unas u otras conociendo del tipo de mosca que haya ese día en el río, cosa que también resulta importante para quien quiera extraer buenos ejemplares. Y de eso, saben mucho en pueblos como Campohermoso, La Cándana, La Vecilla y Sopeña, bañados por el río Curueño. 

El abolengo de estos gallos viene de largo, más de cuatro siglos, y su irisación, colorido y tersura únicos para los entendidos ha traspasado fronteras y se conocen en América, Suiza, Alemania. Ya el manuscrito de Juan de Bergara, conocido popularmente como ‘El Manuscrito de Astorga’ (1624), supone el primer catálogo conocido de moscas artificiales para la pesca de la trucha. Concretamente describe 33 tipos de moscas elaboradas a partir de plumas de gallo.

Un Museo

Tal es la importancia de este tipo de gallos en el municipio que tiene su propio museo. El Museo del Gallo se ubica en la antigua Casa Consistorial de La Vecilla, frente al Ayuntamiento en el Torreón, y pretende mostrar las peculiaridades de estos excepcionales gallos, a iniciativa de los 21 criadores del Gallo de Pluma leonés. Sus fondos -que incluyen objetos del mundo de la pesca- proceden de aportaciones de criadores, artesanos de moscas y pescadores de León y de otras provincias. 

La planta baja se dedica a sala de montaje de moscas, cursos, conferencias, audiovisuales y una pequeña tienda, mientras en la primera se encuentra el Museo propiamente dicho. Así pueden verse fotos, esculturas y curiosas figuras de gallos, colecciones de mazos de pluma, diferentes tipos de moscas realizadas con plumas de Gallo de León, colecciones de hilos de seda y nylon necesarios para la elaboración de dichas moscas, los utensilios utilizados en su montaje, diferentes aperos antiguos de pesca, libros y cuadernos de pesca y de montaje de moscas, truchas y otros objetos relacionados con la pesca. 

De Feria

Cada mes de marzo la localidad acoge la Feria de la Pluma y la Pesca de La Vecilla, que este año celebró su XXVII edición. Esta feria tiene como objetivo principal fomentar los gallos de pluma de León y las moscas artificiales para la pesca que con ellas se confeccionan. En ella podemos ver diversos artesanos realizando moscas, comprarlas y participar en el concurso de montadores de plumas de gallo, así como productos artesanos y agroalimentarios.  

Esta comarca es el único territorio donde se cría el gallo de León, que está intrínsecamente unido a la pesca, por lo que estas dos actividades fueron durante muchas épocas el motor económico de muchas familias. 

AAL Curueño

En la cuna del gallo de pluma, también es posible pescar, y para ello están las Aguas de Acceso Libre (AAL) Curueño, con 22 kilómetros que van desde la presa de la Vecilla, aguas abajo del puente de la vía, hasta la desembocadura en el río Porma.

El río Curueño, con nacimiento en el Puerto de Vegarada a unos 1.500 metros de altitud, está catalogado como uno de los mayores y mejores viveros de la trucha común de toda la geografía española. 

Lo más leído