Vinificaciones por parcelas y un gran respeto por la tierra

Las 26 hectáreas que componen estos viñedos están certificados como ecológicos, y su producción también lo es al 100 %

24/11/2023
 Actualizado a 24/11/2023
La bodega está preparada para elaborar por gravedad.
La bodega está preparada para elaborar por gravedad.

El Sueño de las Alforjas no es sólo una bodega, es un proyecto de vida que se inició hace 25 años, cuando Jesu y Nano se decidieron a plantar viñas en su pueblo. La idea era elaborar un vino como los que habían visto producir desde su niñez a sus antepasados, en las cuevas de Valdevimbre. 

Su apuesta, por aquel entonces, fue la de tratar el viñedo del modo más respetuoso posible para su salud y la de su entorno. Sin saberlo, Jesu y Nano estaban empezando un proyecto pionero en la zona, siendo ésta la primera bodega en apostar por la vitivinicultura 100 % ecológica. 

Tras años elaborando vino para consumo propio y para servir en su conocido restaurante, en 2018 decidieron dar un paso más, apostando por ampliar el equipo técnico de la bodega, y con ello redirigir su proyecto para empezar a sacar sus vinos al mercado.

Viticultura ecológica

La seña de identidad de El Sueño de las Alforjas es el terruño en el que se encuentran enclavadas sus viñas. «Trabajar con respeto la tierra que nos da sus frutos y continuar el proceso de transformación de esos frutos en un vino que represente el sitio de donde procede», señalan desde la bodega, aclarando que «para ello, además de practicar una viticultura ecológica, nuestra bodega está preparada para elaborar por gravedad. Y los depósitos de fermentación tienen una capacidad máxima de 5200 litros. Esto nos permite fermentar las parcelas por separado, trabajar cada mosto de forma individual y, cuando los vinos están listos, pasamos a los coupages para sacar al mercado el vino final».

De esta manera, cabe destacar que las 26 hectáreas que componen estos viñedosestán certificados como ecológicos. «Esto quiere decir que no utilizamos pesticidas ni derivados de productos químicos para tratar las plantas». Además, de estas 26 hectáreas, ocho son de albarín y las otras 18 son de prieto picudo. Todas ellas acogidas a la Denominación de Origen León, al igual que sus vinos.

Sobre sus vinos

La gama de vinos de El Sueño de las Alforjas continúa como en la viña, con una producción 100 % ecológica. Esto implica que «no podemos trabajar con derivados químicos en las elaboraciones, ni tampoco aplicar algunos procesos físicos que actualmente están prohibidos en este tipo de producción».

Así, para las elaboraciones más delicadas, como El sueño de las alforjas albarín, «continuamos como se hacía tradicionalmente, con vendimias manuales». Esto es «cada vez es más difícil para nosotros, dada la escasez de mano de obra en el campo. Pero dentro del contexto en el que trabajamos, de producción eco, sabemos que es el modo en el que se obtienen mejores resultados».

La gama principal de esta bodega está compuesta por cuatro vinos: tres jóvenes (Cascabel, blanco joven 100 % albarín ecológico, Mojalpico, rosado 100 % prieto picudo ecológico y Tal Cual, tinto joven 100 % prieto picudo ecológico) y un crianza (Marcialis, crianza 12 meses en barrica solo de prieto picudo ecológico).

Además, cuentan también con dos vinos de alta gama: El sueño de las alforjas versión albarín y versión prieto picudo. Ambos se hacen en edición limitada, son vinos con fermentación y /o crianza en barricas, siempre de roble francés. «Jugamos con volúmenes de barricas de 500 litros y el tiempo durante el cuál permanecen en contacto con la madera, lo decide la añada. Hemos tenido desde un blanco con 9 meses de crianza en barrica hasta otro con más de 14». 

Archivado en
Lo más leído