Innovaciones En La Industria Metalúrgica de España

Vivian A. Martínez-Díaz
24/02/2025
 Actualizado a 24/02/2025

La industria metalúrgica es importante para la economía española e impacta directamente en sectores como la construcción, la automoción, la aeronáutica y la energía. Esta industria ha experimentado transformaciones recientes que se deben, principalmente, a las innovaciones en tecnología y sostenibilidad. 

Las tendencias en la innovación metalúrgica abarcan la descarbonización de materiales avanzados, la economía circular, la celebración de ferias corporativas y la digitalización. En este artículo, analizamos las principales innovaciones en la industria metalúrgica española. 

Descarbonización y uso de hidrógeno verde 

La descarbonización es una prioridad en todas las industrias y empresas y adquiere gran sentido en la metalurgia. Las empresas líderes españolas están invirtiendo cada vez más en energías limpias como el hidrógeno verde, que actúa como sustituto de los combustibles fósiles. 

Por ejemplo, Petronor ha anunciado una inversión de 1.127 millones de euros para descarbonizar su refinería. Este proyecto abarca la sustitución de gas natural por hidrógeno renovable, la instalación de electrolizadores de hasta 100 MW y las alianzas estratégicas para distribuir el hidrógeno producido.

Innovaciones tecnológicas en materiales y procesos 

Otra tendencia en la innovación es la inversión en tecnología para materiales y procesos. Sabiendo que la industria metalúrgica española enfrenta el reto de transformarse en un modelo sostenible y resiliente, la planta piloto de CIRMETAL de Tecnalia en Irun se posiciona como una infraestructura genuinamente sostenible a nivel estatal y el europeo.  

La planta de CIRMETAL se destaca por sus capacidades excepcionales de procesamiento de metales y subproductos de alta temperatura. Todos dependen de una gama de hornos de inducción que van de 5 kg a 1 tonelada. 

Además, hay hornos de vacío y hornos de resistencias de hasta 500 kg de capacidad para aluminio. A la vez, la planta soporta procesos de plasma HPTP de alta temperatura y muflas para tratamientos térmicos. 

Todo esto le permite a la planta de CIRMETAL ofrecer servicios de chatarrización y residuos con contenidos metálicos, así como apoyos a proyectos de investigación en el ecodiseño de nuevas aleaciones y componentes metálicos. Mediante esto, se busca la descarbonización de procesos, el reciclaje y la recuperación de metales críticos. 

Reciclaje y economía circular

La Universidad de Oviedo resalta la manera en que España ha abordado los retos futuros en materia de reciclaje y economía circular. Sin embargo, el país necesita acelerar la transformación de su modelo de gestión de residuos para cumplir completamente con los objetivos marcados por la Unión Europea. 

Existen varios proyectos innovadores en economía circular que tienen el aval español. Recyclink, que es coordinado por ADItech, ayuda a la recuperación y reciclaje de residuos electrónicos para reutilizar la plata derivada de sensores, cableado y pantallas. 

Otro ejemplo es Plastice. Esta compañía hace una trazabilidad de los plásticos reciclados gracias a la tecnología blockchain y la inteligencia artificial (IA). Como resultado, no solo reduce la cantidad de plástico producido, sino también las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Ferias corporativas

Las ferias del metal son importantes para la industria, puesto que favorecen la conexión de empresas, investigadores y clientes para impulsar la innovación. En estos espacios, tiene lugar la presentación de nuevas tecnologías, materiales y procesos sostenibles que contribuyen a la transformación y el desarrollo de la industria metalúrgica contemporánea. 

En el 2025, se celebrarán ferias importantes que ayudan a forjar relaciones comerciales, encontrar nuevos clientes y explorar oportunidades de mercado. En este sentido, MetalBarcelona, revelará los últimos avances en materia de relaciones humano-máquina, robótica, fabricación aditiva y liderazgo. Esta feria tendrá lugar entre el 1 y el 2 de octubre. 

Digitalización en la industria metalúrgica 

La adopción de la IA y las tecnologías de machine learning han contribuido a la eficiencia productiva en la industria metalúrgica. Estas tecnologías han ayudado a mejorar la trazabilidad de los materiales y la digitalización de facturas.

Por ejemplo, varias empresas han introducido sistemas como el generador de facturas para optimizar la gestión de pagos y documentación. Mediante estos sistemas, se reducen errores en la contabilidad y se toman decisiones basadas en evidencia. 

Innova en la industria metalúrgica en el 2025 

La industria metalúrgica es cada vez más crucial para la economía española por el impacto que tiene en sus numerosos sectores, incluyendo la construcción, la automoción, la aeronáutica y la energía. Todas las innovaciones vistas en este artículo apuntan a la inversión en tecnología y la sostenibilidad. 

Las tendencias en innovación metalúrgica para el 2025 abarca los siguientes puntos: 

  • Descarbonización de materiales avanzados
  • La economía circular
  • La celebración de ferias corporativas 
  • La digitalización 

Si deseas que tu compañía esté al tanto de las innovaciones tecnológicas en la industria metalúrgica, sigue estas tendencias y comprométete con un futuro sostenible. 

Lo más leído