Quizá has oído hablar de la interpretación simultánea pero no sabes bien qué es o en qué consiste. Te acercamos todos los detalles que has de saber al respecto sobre este tipo de interpretación.
En qué consiste la interpretación simultánea
Bajo el término de interpretación simultánea se conoce al tipo de traducción hablada que se hace, como su propio nombre indica, de forma simultánea al diálogo en cuestión. Por tanto, se trata de una interpretación que se realiza a la misma vez que el interlocutor hace el discurso, y por tanto los oyentes escuchan al intérprete encargado de hacer la traducción.
Características de la interpretación simultánea
Cuando se lleva a cabo una interpretación simultánea, el intérprete tendrá que estar especialmente preparado para llevar a cabo este tipo de traducciones porque aquí el interlocutor no hace pausas, ni aclaraciones ni deja espacios de tiempo que permitan que el intérprete pueda hacer una nueva formulación del discurso en cuestión. Precisamente se hace así para intentar que el discurso sea natural y sin interrupciones.
Por tanto, el intérprete va traduciendo en el momento el discurso original, teniendo el evento con interpretación simultánea la misma duración que tendría sin intérprete. Se trata de un tipo de traducción que se emplea en congresos, coloquios, formaciones, discursos, actos oficiales, etc, puesto que da lugar a una traducción muy rápida y fiel al discurso original.
Este tipo de trabajo requiere de un esfuerzo cognitivo elevado, de ahí que sea muy frecuente encontrar con que en un evento hay varios intérpretes simultáneos que se turnan. La idea es que los profesionales puedan descansar y se garantice así al máximo la calidad de la traducción, siendo lo más recomendable que los profesionales hagan turnos de interpretación cada 20-30 minutos.
Un trabajo de interpretación simulatánea puede hacerse de manera presencial o remota. No obstante, es fundamental contar con un equipamiento técnico adecuado para que el intérprete pueda hacer su trabajo adecuadamente. En los supuestos en los que el profesional que trabaja como intérprete esté en el mismo lugar que los interlocutores, todo aquel que necesite traducción lingüística tendrá que tener receptores y auriculares que permitan escuchar al intérprete, de ahí la necesidad de realizar este trabajo contando con consolas de interpretación y equipos técnicos.
Hay que tener en cuenta que un intérprete necesita para trabajar correctamente una cabina que esté aislada a nivel acústico y que le permitirá recibir el audio de la persona que habla para así él poder hacer el discurso para el resto de oyentes que hablan en otro idioma.
Gracias a la tecnología, no es necesario que el intérprete esté ya en el mismo lugar, puesto que existen programas de videoconferencia que cuentan también con canales de interpretación simultánea. Sin ir más lejos, con agencias de interpretación como Voze se puede disfrutar de un excelente servicio de interpretación simultánea en remoto, con plataformas de uso diario, de tal modo que se trata de algo mucho más accesible.
A qué se conoce como interpretación bilateral
Por otro lado encontramos la llamada interpretación bilateral. Se trata de un tipo de interpretación en la que se da el discurso en cuestión en otro idioma justo después de que el orador haga su intervención parcialmente y es en los dos sentos, es decir, cuando un intérprete debe traducir un discurso del inglés al español y viceversa. Se trata del tipo de interpretación más común en reuniones. Aquí el intérprete es fundamental en la conversación que se produce en una lengua A y que el intérprete tiene que comunicar al otro interlocutor en lengua B y al revés. Cuando se está ante este tipo de interpretaciones el tiempo de la conversación se dobla, puesto que se repite lo mismo en dos idiomas diferentes y de ahí también la necesidad de que los oradores hagan frases cortas.
Este tipo de interpretación es el que se recomienda en reuniones comerciales, llamadas telefónicas, conversaciones, etc. No es de extrañar, por tanto, que sea el tipo de interpretación que más se usa cuando se necesita a un profesional para ser intérprete en una llamada telefónica. Mediante este tipo de trabajo, una empresa puede ofrecer, por ejemplo, un teléfono de soporte en múltiples idiomas aunque el personal que tenga contratado solo hable el idioma español, siendo una gran ventaja para las enseñas que cuentan con negocio también a nivel internacional.