En esta ocasión vamos a hablar sobre las orquídeas salvajes que podemos contemplar en primavera y verano en casi cualquier ecosistema. Las orquídeas que crecen en nuestra provincia y en la península ibérica, son de menor tamaño que las que se encuentran en la zona intertropical (entre los trópicos de cáncer y de capricornio), que son más abundantes y de mayor tamaño. El país que cuenta con más especies de orquídeas es Colombia.

Destacan por la belleza de sus flores que atraen a los insectos de varias formas distintas para que lleven a cabo la polinización:
• Ofrecimiento de alimento al insecto polinizador (néctar visible acompañado de un marcado aroma).
• Engaños visibles que imitan a otras flores con néctar, tubos donde refugiarse con mal tiempo, etc.
• Engaños sexuales, imitando a insectos, segregando feromonas similares a la de las hembras de los himenópteros, etc.
• Captura de insectos dentro de su labelo, sin matar a su visitante o encerrándolo para siempre.
Otra curiosidad de las orquídeas es:
• Las anomalías de color:
o Albinismo: ausencia de color en toda la planta.
o Hipocromía: menos color de lo normal en toda o parte de la planta.
o Hipercromía: colores más saturados de lo normal.
• Anomalías de forma.
• Las hibridaciones entre orquídeas.

• Cámara: a ser posible de formato completo debido al tamaño del sensor que proporciona menos señal de ruido digital en las tomas.
• Objetivo macro: a ser posible 1:1 o superior.
• Anillos de extensión.
• Flash.
• Trípode: robusto, firme
• Reflector.
• Disparador de cable o inalámbrico, para evitar trepidaciones en el disparo.
• Protector antiviento
• Etc.