LNC Cofrade: Orígenes

Los inéditos comienzos de Jesús Sacramentado

Carlos García Rioja
11/05/2024
 Actualizado a 11/05/2024
Presentación de la cofradía en 1994. | JORGE FLECHA
Presentación de la cofradía en 1994. | JORGE FLECHA

Cuando hace tres décadas se aprobó la Cofradía de Jesús Sacramentado, en León ya se habían fundado en poco más de tres años tantas penitenciales como las existentes hasta aquel entonces. Sin embargo, de las siete creadas a partir de 1991, ninguna se presentó ante la ciudad de la forma en que lo hizo la radicada en la basílica de San Isidoro.


Erigida canónicamente en plena Cuaresma de 1994, el 8 de marzo, fue en la víspera de ese Viernes de Dolores cuando su junta de gobierno, con sus hábitos cuidadosamente colocados a los pies del altar, tomó posesión en el templo isidoriano.


Dos días después, en la tarde del Sábado de Pasión, fecha elegida para su futura procesión, la sede de la Diputación Provincial albergaba el acto de presentación de la cofradía, para el que se realizaron paneles explicativos y un cuidado folleto en los que se daba cuenta del espíritu de la recién nacida congregación «condensado en cinco palabras: cofradía, disciplina, silencio, penitencia y esperanza».


Presidía el zaguán del palacio de los Guzmanes la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, realizada meses atrás por el asesor artístico de Jesús Sacramentado, Melchor Gutiérrez San Martín. Precisamente sería él quien mostrase al entonces abad de San Isidoro, el recordado Antonio Viñayo, tanto los detalles de la misma como los de sus futuros trabajos para la sacramental y penitencial: su propio trono –con numerosas alusiones a su sede– y el palio de Nuestra Señora de los Reyes, cuyos bocetos también se encontraban expuestos.


De igual forma, ocupaban buena parte de los paneles las actividades previstas por la cofradía, divididas en cuatro aspectos: relacionadas con el Santísimo Sacramento, con las necesidades espirituales de los hermanos, con la basílica y con el fin de acción social. Parte de ellas, se pondrían en marcha de forma inmediata, como el triduo a San Isidoro, a la postre el primer acto organizado por la cofradía, apenas un mes después y a cuya sombra se celebrarían, desde 1996, unas interesantes jornadas culturales desaparecidas tras cinco ediciones.


De intenso, pues, puede tildarse aquel primer año de vida de Jesús Sacramentado, que culminó en la Cuaresma de 1995 con el I Certamen Nacional de Música de Semana Santa y su primera procesión, entonces denominada ‘Camino de la Pasión y Esperanza en la Resurrección de Jesús’.

 

<

Archivado en
Lo más leído