Los personajes del tío Ful: Rafael, churrero

Rafael es un clásico de los mercados, las ferias, los pueblos de montaña en invierno, los corros de lucha. Siempre agradable, siempre cercano, "¿qué quieres hermano?"

01/02/2025
 Actualizado a 01/02/2025
https://youtu.be/go_lvyijOJI

A Rafael —contra todo pronóstico no se llama Manolito (el nombre que se ve en el cartel de su churrería ambulante)— le has encontrado con su furgoneta churrería en cualquier rincón de la provincia, en los mercados, en  las ferias, en los corros de lucha o en las tardes de invierno de su circuito por pueblos de la Montaña: Matallana, La Vecilla, Cistierna, Guardo, La Robla... siempre con buen  talante y cercanía, te recibe con su expresión típica: ¿Que quieres hermano?».

- ¿No descansas?
- Un día a la semana, para reparar la furgoneta, prepar el material... y a la carretera.

- ¿El invierno, con el frío, irá bien  para los churros, pero también anda el puesto de Manolito por los veranos? 
- El churro no sabe de estaciones. En invierno con el frío lo buscan con el chocolate caliente, que también ofrezco; pero también en verano tiene su tiempo, en las madrugadas, en las fiestas, después de una noche de trasiego, cuando baja la temperatura y aprieta el hambre, un chocolate con churros sienta muy bien al estómago... y al hambre. 

Rafael es heredero de una larga tradición de churreros, lo fue su padre y con otros miembros de la familia tienen churrería estable en Cistierna (el pueblo de su padre) y en el Crucero de León, dos clásicos.

Recuerda Rafael que su padre emigró a Venezuela, un país rico entonces y receptor de emigrantes, y allí nació Rafael, que ya hace 25 años que regresó para vivir en León, en Cistierna, el pueblo de su padre. «Soy venezolano pero también leonés pues mi padre se tuvo que ir y yo tuve que venir, así es la vida hermano, a veces ir, otras volver».

- ¿Y cómo vives la situación que está atravesando tu país?
- Con pena y también con preocupación pues sigo teniendo allí mucha familia y no están bien las cosas hermano.

- ¿Hace mucho que no vas a tu tierra?
- Pues ya hace diez años que no voy pero no están ahora las cosas para ir.

Lo más leído