El miércoles 9 será el turno de ‘La genética híbrida de Bowie’ sobre la figura de David Bowie a través de la colección de Carlos Luxor, un admirador de toda su obra y legado. Así su charla versará sobre ese Bowie artista del que se han nutrido generaciones posteriores de músicos, fotógrafos, diseñadores, poetas y artistas plásticos. Carlos Luxor hará un repaso del universo del ‘duque blanco’, desde sus orígenes, antes de haberse convertido en estrella, sus películas más icónicas y sus bandas. Además se proyectará el corto ‘The Image’ (1969), de Michael Armstrong. Se completará la sesión con un tributo musical a Bowie, colofón acústico de Carlos Luxor & Miguel Angel Aparicio.

También se presentará el poemario de Vicente Muñoz Álvarez ‘ Haga lo que haga en la Tierra’ (Canalla Ediciones, 2020), que recopila poemas inéditos de los últimos cinco años.
Ángel Zotes & Cova Villegas serán los encargados de la propuesta de danza y acción teatral ‘Braille’ del jueves 17 de diciembre. El espectáculo propone en escena un diálogo entre el público, el movimiento, la voz y la partitura literaria, en torno a los aspectos sociales, el cuerpo social visible y el cuerpo personal apreciable, desde un órgano social tan cercano como lo es el tacto.
Finalmente, el lunes 21 de diciembre se cierra el ciclo con ‘El combate del siglo’ de Dogo & Jorge Colldán. Es un espectáculo mixto que combina prosa poética y canciones. El hilo conductor de la función invita a una reflexión acerca de una de las contiendas más importantes en la vida de cualquier persona: la ardua tarea de reconocerse, asumirse y, a poder ser, estimarse frente al espejo a lo largo de toda la vida. La acción se desarrolla dentro de una escenografía muy simple que representa la esquina de un ring de boxeo donde contendiente y coach declaman, cantan y ponen acordes y atmósferas sónicas al espectáculo-combate.