Prácticamente siempre ha habido discrepancias sociales, ambientales y vecinales en el Bierzo en cuanto a las plantaciones de especies no autóctonas para el aprovechamiento maderero, como es el caso más reciente de los eucaliptos o más asentado como es el caso de los chopos. Pero ahora, la batalla se ha trasladado también al plano institucional.
El enfrentamiento se ha hecho patente estos días con los pronunciamientos públicos de entidades instituciones, por un lado el Partido Popular en León, por otro la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, y ahora se suma a la batalla por otro frente el Ayuntamiento de Carracedelo.
El grupo del Partido Popular en la Diputación de León se quejaba hace unos días de que el nuevo Plan Hidrológico 2021-2027 que planifica la Confederación Hidrográfica Miño-Sil impide la plantación de choperas en varias de las llamadas zonas de servidumbre de los ríos, es decir, los terrenos más próximos al cauce.
Algo que para los populares, tendría varias consecuencias negativas para muchos pueblos y propietarios del Bierzo, como la pérdida de ingresos que sufrirán las entidades locales, que han gestionado históricamente estos terrenos, así como la "incertidumbre que planeará sobre la importante industria comarcal transformadora de la madera de chopo, que verá como se reducen tanto su volumen de facturación como su empleo asociado", explicaban desde el PP. Las pérdidas anuales en la cuenca del Sil en cuanto a la producción se cifran en unos 7.700 metros cúbicos al año, lo que supone una pérdida de ingresos de 500.000 euros para las entidades locales y una reducción de tres millones en la facturación de la industria asociada.
Y aunque a las pocas horas, la Confederación salió públicamente a intentar aclarar que las plantaciones de chopos no estaban prohibidas, los cierto es que las iniciativas para su plantación se siguen encontrando con problemas. Miño Sil quiso aclarar que el Plan Hidrológco 2021-2027 " todavía ni ha sido aprobado ni puesto en consulta pública su parte normativa" y auguraba una solución por parte del Ministerio.
Ahora, el Ayuntamiento de Carracedelo, dirigido por el 'popular' Raúl Valcarce, recuerda que alega que el plan actual ya contiene una ambigua redacción en algunos de sus artículos que no aclara exactamente la prohibición sobre los chopos o si estos se consideran especie alóctonao o invasora. Según explica el Ayuntmaiento de Carracedelo, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León , competente en preservación de la naturaleza, "considera totalmente compatibles ambientalmente este tipo de plantaciones en Dominio Público Hidráulico y nosotros, los pueblos ribereños, con nuestros exiguos recursos económicos y los habitantes de estas zonas pérdida y envejecimiento de la población, reto demográfico, somos los máximos perjudicados por esta decisión arbitraria y caprichosa".
Por eso, afirman, insistirán en las alegaciones a la nueva normativa hidrológica que se está preparando, para evitar que se perjudique a sus juntas vecinales y al sector maderero en el Bierzo, ya que por ejemplo, la Confederación Hidrográfica del Duero, explican, es mucho más flexible y ofrece opciones compatibles para el aprovechamiento de chopos en terrenos cercanos a los ríos.
La guerra de los chopos
Municipios del Bierzo lamentan que la normativa que plantea Miño-Sil es "arbitraria y caprichosa" y perjudica a juntas vecinales y sector maderero
13/05/2020
Actualizado a
13/05/2020

Lo más leído