Según rezan las notas del programa, el concierto encabezado por López Banzo al clave y la dirección brinda este año la oportunidad de contrastar dos cantatas escritas por Haendel durante su periplo italiano con una página vivaldiana del mismo género, que acaso el sajón tuvo ocasión de conocer. Se cuenta con la perspectiva hispana con la Cantada al Santísimo de Literes, prácticamente, un contemporáneo de Bach. A recrear una sesión hogareña en casa de éste se dedica la parte final del programa, con arias y corales de infrecuente presencia en los conciertos.

En 1988 fundó el grupo Al Ayre Español, al que el Ministerio de Cultura otorgó en 2004 el Premio Nacional de Música «por más de veinte años de rigor musicológico y de excelencia en la interpretación», que ha dado lugar a que esta formación se convierta en un referente de interpretación historicista en toda Europa. En el terreno de la ópera, el zaragozano es uno de los principales especialistas actuales en Haendel.
Las cuatro voces seleccionadas en el curso celebrado en 2019 son las del contratenor Olmo Blanco, quien estudió canto con David Mason y Richard Levitt. Ha cantado el rol de Spirit en la ópera ‘Dido y Eneas’ de Purcell, bajo la dirección de Rupert Damarell, y el ‘Stabat Mater’ de Pergolesi con Michael Thomas y la Orquesta Ciudad de Almería; la soprano gallega Beatriz Arenas, que comenzó sus estudios de canto con el tenor José Antonio Campo en el Conservatorio Profesional de Música deVigo, continuando su formación en la Escuela Superior de Canto de Madrid y finalizando sus estudios en el KASK Conservatorium van Gent (Bélgica). Actualmente trabaja en un proyecto innovador junto al pianista Brais González que consiste en fusionar la música renacentista y barroca con acompañamientos jazzísticos.
El tenor Alberto Ballesta ha destacado en el terreno de la ópera con personajes como Fernando en ‘Cosi fan tutte’ o Don Ottavio en ‘Don Giovanni’. También se ha movido en el género chico con ‘Bohemios’ y ‘El barberillo de Lavapiés’, en el oratorio y ciclos de lieder.
Por último el barítono gaditano Daniel Muñoz es miembro del Conjunto Vocal Virelay-Capilla de música de la Catedral de Cádiz y de la Real Capilla. Actualmente compagina su labor como cantante con la actividad pedagógica en calidad de profesor de Teoría musical de Canto en la Escuela Bravissimo Music Lab.