El libro que presenta, 'Alboradas en los zurrones del pastor’, es una forma de hacer la trashumancia dos veces, la real y la poética. "Así es. Quizás demasiadas veces se escribe sobre el mundo rural desde la distancia, al igual que se escribe sobre un incendio sin haber pisado la zona quemada, de lo bucólico desde una gran capital, etc. Yo al menos necesito estar presente, para luego poder expresar mis sentimientos sobre ello. Quizás los que no necesiten esto sean más profesionales que yo".
No le gusta a Abel Aparicio tocar de oído, por eso recrea en versos las sensaciones que vivió acompañado a su amigo pastor, El Ruso. No tiene muy claro si le cuesta más ordeñar o escribir;es más, no tiene claro que le cueste, más bien disfruta. "Conozco bien el mundo de la ganadería, ya que mis padres tienen vacas de leche, esto conlleva ordeñarlas y darles de comer todos los días dos veces. Con las ovejas pasa lo mismo, hay que atenderlas todos los días, sacarlas a pastar, preparar las reservas para el invierno... Pero si te gusta, como es el caso de Luis Cordero Antón, El Ruso, esta labor es mucho más llevadera. Él es feliz con lo que hace. Con los poemas pasa lo mismo, hay veces que te cuesta mucho plasmar en un papel tus sentimientos, tus denuncias, tus ideas, pero como es algo que me gusta, al final todas las horas que le dedicas te parecen pocas".
Neorural no, rural
Además de la cercanía al mundo de la agricultura y la ganadería por vinculación familiar, Abel Aparicio está tanteando (más bien ya lo tiene todo en marcha)dedicarse a la agricultura, al lúpulo… Es decir, de neorural nada, rural a secas. Y poeta.Qué papel va a jugar la literatura en todos esos proyectos es algo que no se plantea, sabe que va a estar ahí. «No voy a decir nada nuevo sobre el mundo laboral, ya está casi todo dicho y yo no voy a ser una excepción». Y eso es lo que lamenta y denuncia, cómo lo que podría ser una opción, regresar al campo, es casi una imposición. Yse revuelve contra los elementos que le han llevado a ella. "Aunque sigue habiendo gente que dice que el termino derecha e izquierda ya está obsoleto, que es algo del siglo XIX,les preguntaría si la reforma laboral es de derechas o izquierdas; lo único que lamentoy denuncio es el hurto a los derechos de los trabajadores que estos consiguieron en una de las épocas más convulsas de la historia reciente, la denominada ‘modélica transición’, con asesinatos como el de Vitoria, es tremendo. Quizás esta reforma sí sea del siglo XIX, al igual que los recortes en sanidad y educación. Quiero decir con todo esto, que dada la situación laboral actual, me estoy planteando muy seriamente volver al mundo que vi desde pequeño. El papel de estos proyectos en mis poemas será como hasta ahora, uno de los pilares fundamentales. Así me educaron y no quiero cambiarlo por muchos años que pasen".No voy a decir nada nuevo sobre el mundo laboral, soy uno más que ha decidido regresar al campo
Y ahí, a pie de obra, ordeñando y caminando con ‘El Ruso’:¿A qué suenan las palabras de los políticos sobre la despoblación, la política agraria, el asentamiento de la población, el problema de la leche… "Fundamentalmente, suenan a desconocimiento. A no haber pisado nunca un pueblo como Nistoso (Nestosu en su forma tradicional), a no haber cogido un autobus diariamente para ir a estudiar a la ciudad más cercana. Suena a atalaya, a no pisar las aceras ni los caminos que pisamos la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas. Suena a “¡que se jodan!", que diría Andrea Fabra".
Y en boca de tantos atropellos con nuestro mundo rural, con los pantanos, con la leche, con el olvido de «los pocos»suelen poner una palabra:el progreso. "Está claro que los avances de la humanidad son buenos y hay que aprovecharlos. Un móvil es un buen invento, pero depende del uso que uno le dé, estará bien aprovechado o no. Si estás todo el día pegado a él, o si vas con otro amigo dando un paseo y vais los dos hablando por el móvil como vi la semana pasada en León, algo está fallando".
Lógica la opinión de Abel Aparicio si tenemos en cuenta que se trata de un informático, de alguien ‘formado académicamente’, informático de Formación, la profesión del futuro que decían y que le ha llevado... al campo. "Pues sí. No entiendo que se diga que una profesión es antigua. El oficio de maestro también es antiguo, ¿por esto es menos importante? Cuando alguien va a una de estas cafeterías que pertenecen a una cadena que me niego a mencionar, ¿la leche que toman en sus cafés es antigua o moderna?".
Cuando oigo a la ministra que el acuerdo de la leche fue bueno para todos me dan ganas de ir a buscarla
Para Abel Aparicio la memoria es algo fundamental, la personal y la histórica, la cercana y la que han vivido otros pero que deja lecciones para todos. ¿Qué piensa cuando escucha a todo un senador hablar de que ya no hay nada que mover como no sea buscar a Lorca por media España? "Que un senador diga algo por desconocimiento es muy grave, ya que es una persona pública y de sus decisiones depende parte del rumbo que tome un país, pero que mienta, es algo más que grave, una canallada, un acto de sinvergüenza, y no digo más porque seguro que no me dejas decir tacos. Soy voluntario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Bien, esta asociación tiene catalogadas, con nombres y apellidos, 114.226 personas desaparecidas. El Estado español es el segundo estado del mundo con mayor número de desapariciones forzosas, solo por detrás de Camboya. Mismamente al lado de mi pueblo, en la vaguada de Estébanez de la Calzada, se manejan datos de unos treinta fusilados qué aún quedan por exhumar, a mayores de los diez vecinos de Valderas que ya se exhumaron en 2012. Que venga un personaje de estos a decir semejante barbaridad es un buen resumen de esa Marca España".
Hay un poema de Aparicio que es, a su vez, una declaración de intenciones, nacido de ver a su hija. ‘No obstante, cada vez que se cae, / mira al frente, se concentra, /apoya sus manos y se levanta. / Acto seguido, mirándome, dice: ¡alta!’. "Es la experiencia más importante que he tenido en la vida. Irene, que ya tiene dos años y pico, es lo que más me llena de este mundo. Estar a su lado es estar aprendiendo continuamente, ¡se las sabes todas! Yo creo que antes nacíamos menos espabilados, ¿no crees? Me da constantemente lecciones de vida y una de ellas es la que acabas de mencionar. Casi acabo de ser padre pero espero que mis nietos y nietas aprendan de mi por lo menos la mitad de lo que mis abuelos y abuelas me enseñaron".