El abrazo de Rozalén a los leoneses

La artista manchega presentó casi al completo su nuevo disco y repasó todos sus grandes éxitos en un concierto de casi dos horas lleno de 'guiños' a León

J.C.
30/06/2024
 Actualizado a 30/06/2024
Rozalén, durante el concierto. | J.C.
Rozalén, durante el concierto. | J.C.

Se tomaba Rozalén su concierto en León "como una primera cita" y reconocía que estaba "especialmente nerviosa" porque era la primera vez que tocaba con toda su banda en la capital leonesa, pero acabó consiguiendo que todos los asistentes a un Palacio de Exposiciones que registró una gran entrada se quedaran con ganas de tener con ella una segunda en el futuro.

Y es que la artista manchega presentó casi al completo su nuevo disco, 'El abrazo', del que apenas dejó sin tocar un par de canciones, pero repasó también prácticamente todos sus grandes éxitos en un concierto de casi dos horas, que empezó 'clavado' a su hora de las 22:30 y terminó a las 0:15 tras apenas ninguna interrupción, y en el que enganchó y convenció a los fieles que se sabían muchas de sus canciones y a los más ocasionales que se acercaron a verla y se fueron con ganas de escucharla más en sus casas.

Fue además un concierto lleno de 'guiños' a León. Empezando por el recuerdo de la única vez que había acudido a tocar, "tras el primer disco, en una sala pequeña", que el público se encargó de recordarla que fue El Gran Café. Cuando presentó su canción de 'Entonces', dedicada al pueblo donde nació, contando que el verano pasado había estado en Valderas y se parecía mucho. Cuando apuntaba que no sabía cuánta gente iría al concierto, contando entre risas que había estado paseando por la tarde por la ciudad y sólo la habían parado dos veces... diciéndola ¡Amaral, una foto por favor¡' E incluso cuando en una semana donde León ha saltado al panorama nacional por la moción de autonomía, acabó diciendo tras proclamar la pasión por su tierra y gritar 'Albacete, capital de España', que de de esos temas de capitales "ya me han avisado que aquí no bromee mucho".

Así, con los seis componentes de su banda y la intérprete de signos, Beatriz Romero, que le acompaña desde el principio en todos sus conciertos y es ya una de las señas de identidad de los conciertos de Rozalén, fue pasando por los diferentes estilos que tienen sus temas, pero manteniendo enganchado en todo el mundo a un público entre el cual acabó cantando, pues para una de sus canciones más conocidas, 'La puerta violeta', bajó del escenario y llegó casi hasta la mitad del público para interpretarla rodeada de la gente.

"Sí, he pasado de una jota a un rap", bromeaba la manchega cuando pasaba de 'Es Albacete' a 'Mis infiernos', la canción que tiene con un 'Kase O' cuya voz sonaba de fondo en su parte, al contrario que en otras colaboraciones del último disco, como la de Carlos Vives o Rodrigo Cuevas, en la que Rozalén con la ayuda de su banda interpretaba todas las partes.

Así, de 'El abrazo' con el que abrió el concierto, a 'Los girasoles' con el que hizo un amague de retirada tras el que aún hubo otras tres canciones y el 'Todo sigue igual' con el que puso fin al concierto, Rozalén fue haciendo recorrido por su trayectoria, hasta acabar despidiéndose a su finalización con mucha marcha al ritmo del mítico 'Flying free' de Pont Aeri.

 

Lo más leído