Los cuadros que podemos ver colgados en las paredes de Espacio E es, como toda la obra de Quino, colorista y relacionada con mundos oníricos, místicos y religiosos. Sin embargo, el título de la muestra ‘En la senda de Giotto’, habla a sus espectadores de un autor de hace bastantes siglos que vivió en la Edad Media y principios del Renacimiento. Una época de cambios en la sociedad, que pasaba de un mundo centrado en la muerte y la religión a otro en el que la vida, el resurgir y el renacer del hombre y la Naturaleza era la base de la sociedad y la de todas las manifestaciones artísticas.
En esa época encontramos a Giotto como lo encontró Quino en Florencia según su explicación: «Hace años, muchos ya, estuve en Italia, incluso intenté quedarme a vivir en Florencia, pero no sé me arregló, me empapé de cantidad de pintura del Renacimiento y del pre-renacimiento y ahí estaba Giotto de Bondome que me llamó especialmente la atención por su manera de componer las escenas naturalmente bíblicas y religiosas pero llenas de gran fantasía y originalidad».
Pudo ver su obra en alguna ocasión y comprobar cómo había una relación con su forma de pensar, de pintar y de ver el mundo. «Su manera de contar las historias como si fueran viñetas de cómic coincide mucho con mis gustos personales, luego esa utilización de elementos arquitectónicos también me llama mucho la atención», comenta.
Esta relación tuvo que ser apartada debido a sus cambios de vida y de situación, pues Quino se fue a Menorca y a Barcelona donde presentó sus primeras exposiciones. De vuelta a León expuso al principio en el Bar el Cardo, para después realizar varias muestras en el Ristán del Quindós y continuar en otras salas. Las últimas exposiciones han sido en 2023 en el Camarote Madrid y el 2024 en el espacio Yvium situado en el Cafelito.

Es tras la pandemia cuando, hace medio año, se plantea retomar a Giotto. «De cualquier forma, se había quedado un poco enterrado en mi memoria, pero hace unos meses cuando estaba empezando a preparar la muestra en Espacio E, Roberto Díez, intimo amigo, me regaló un pequeño libro que es una joya que se titula ‘Giotto y sus obras de Padua’ de John Ruskin», explica: «Al ojearlo se me vino a la cabeza mi fascinación por este pintor y decidí que toda la exposición estaría basada un poco en su influencia».
La exposición que se puede ver en Espacio E ha sido creada en los seis meses anteriores y, aunque las obras se basan en piezas de Giotto, se relacionan totalmente con la actualidad. Así la ‘Huida a Egipto’ de Giotto se convierte en el abandono de su tierra por parte de unos palestinos con su hijo debido a la guerra, en ‘El sacrificio de Isaac’, entre los animales a sacrificar, aparte del cordero aparecen Micky Mouse y el pato Donald. Cuando se ve el cuadro ‘La expulsión de los demonios de Arezzo’, esos demonios que asolan la tierra son representados por el Capitán América, Supermán y Batman que son lanzados de la tierra bajo la mirada de un tranquilo San Francisco.
Una serie de obras que se basan en los frescos de Giotto, pero se aderezan con una crítica mordaz y fina ironía hacia el mundo actual, todo ello en una representación colorista y con retazos que nos llevan a ver la historia como una narración dinámica y llena de vida, no es una recreación medieval, sino una visión actual del cambio que en su época supuso la llegada del Renacimiento. Para Quino nuestra época también supone un momento crítico, de cambio, de renovación y caída de los moldes viejos y caducos para avanzar hacia una vida más luminosa y esperanzada que expulse los antiguos elementos negativos para alcanzar una vida mejor.
Se trata de una visión luminosa, actual, original e irónica que retoma y actualiza la obra de ese antiguo pintor desde la óptica personal de este gran artista que es Quino Pérez Otero. La exposición podrá verse en la sala de Espacio E hasta el 23 de febrero.