Alejo Ibáñez: "Mi idea es que el cine Velasco sea un revulsivo cultural"

El cineasta de Santa Marina del Rey asume la gestión del centenario local astorgano, que este sábado reabre sus puertas al público con la exhibición de ‘Eureka’ y ‘Descansa en paz’, dos propuestas que marcan una tendencia al cine de calidad

22/06/2024
 Actualizado a 22/06/2024
El centenario Cine Velasco, que reabre este sábado sus puertas con un nuevo gestor, cuenta con un aforo de 176 butacas.
El centenario Cine Velasco, que reabre este sábado sus puertas con un nuevo gestor, cuenta con un aforo de 176 butacas.

El guionista y director de cine de Santa Marina del Rey, Alejo Ibáñez, ha querido revertir la historia de ‘Cinema Paradiso’ reabriendo al público un cine histórico de la provincia como es el Velasco de Astorga, que desde este sábado y durante cuatro días a la semana ofrecerá al cinéfilo y al simple aficionado los mejores estrenos nacionales. 


La idea inicial era abrir en abril, como adelantó en su comparecencia del pasado mes de marzo para anunciar la feliz noticia junto al alcalde de Astorga, José Luis Nieto, y el concejal de Fiestas, Borja González, pero la necesidad de reacondicionar el local construido en el nº 9 de la calle Alonso Garrote por Venancio Velasco y dotarlo de un equipo se proyección digital ha obligado a retrasar un par de meses una reinauguración que será efectiva este sábado con la exhibición de la producción argentina de Lisandro Alonso ‘Eureka’, en versión original subtitulada, y de la película noruega ‘Descansa en paz’, adscrita al género de terror y que a buen seguro va a suscitar el interés del público adolescente. Dos propuestas que marcan sin duda la tendencia al cine de calidad que va a primar en la oferta del cine Velasco.

 

Imagen 20240619 114224
Alejo Ibáñez, el nuevo gestor del cine Velasco de Astorga.

Alejo Ibáñez reconoce que su idea inicial era montar una librería con música en directo pero los precios de alquiler de locales en León resultaban muy elevados, por lo que decidió centrar la búsqueda en Astorga hasta que un día paseando por la ciudad bimilenaria vio el letrero de ‘Se alquila’ en el emblemático local de la calle Alonso Garrote y desde ese momento comenzó a madurar la idea de probar suerte en un sector inexplorado para él como es el de la exhibición. «En cuanto vi el local me enamoré e hice todo lo posible por reabrirlo», reconoce Ibáñez, cuya vinculación al cine hasta ese momento había sido desde el rol de coguionista y director del corto ‘Amancio, vampiro de pueblo’.


Su decisión de reabrir el cine Velasco se produce en un momento de crisis del sector de la exhibición en salas como consecuencia de la pandemia y del auge de las plataformas, que ha propiciado un cambio de hábitos del espectador. «Evidentemente la decisión es un tanto arriesgada, sobre todo por la inversión inicial que ha exigido el hecho de tener que instalar un nuevo equipo de proyección. Pero mi idea es que el local pueda acoger todo tipo de actividad cultural. De hecho fue teatro antes que cine, conserva el escenario, y dado que es un local perfectamente insonorizado se pueden hacer actuaciones musicales, coloquios, presentaciones, charlas... Me pasé por el Instituto Leonés de Cultura para comentarles que ese espacio iba a estar abierto a cualquier actividad, porque la pretensión es que se convierta en revulsivo cultural para la ciudad».


Alejo Ibáñez ha encontrado muy buena disposición por parte del Ayuntamiento de Astorga, que este año quiere volver a llevar al cine Velasco la sección competitiva del certamen nacional de cortos, dejando el Teatro Gullón para las secciones especiales y las galas de inauguración y clausura del festival. «Emilio Gancedo, coordinador de actividades del ILC, me comentó que las ayudas y subvenciones van más bien dirigidas a proyectos audiovisuales, pero que a nivel institucional con la realización de presentaciones y coloquios que puedo contar con ellos», destaca Alejo. 


Por lo que se refiere a la actividad comercial del cine, la idea del nuevo empresario es mantener los cuatro días de exhibición, de viernes a lunes, que ya existían con el anterior gestor. «Las ‘majors’ (Disney, Paramount, Warner) son algo más reticentes a llevar los estrenos en la primera semana a plazas más pequeñas como puede ser Astorga. No obstante, yo sí podré llevarlos. Las dos películas con las que este sábado se reabre la sala son ‘Eureka’, premiada en los festivales de Sevilla y Gijón tras su paso por Cannes, y la producción noruega ‘Descansa en paz’ , que viene avalada por la presencia del guionista de ‘Déjame entrar’. Mi idea en principio es abrir de viernes a lunes, con el lunes como día del espectador, además de los festivos que caigan entre semana. Pero ojalá que la afluencia de público haga que llegue a plantearme la posibilidad de abrir toda la semana», indica Ibáñez.


Sobre la política de programación a seguir, el nuevo gestor del cine Velasco señala que junto a las películas comerciales, «porque también tengo que comer», su intención es desmarcarse un poco de esa tendencia de exhibir solo ‘blockbusters’ porque, según comenta Ibáñez, «gente de Astorga me ha hecho llegar que la predilección del público no va por ahí, por lo que mi idea es traer también cine con recorrido en festivales, una línea más de autor digamos, y a partir de septiembre también la ópera». 

 

Imagen IMG 20240619 WA0006
El nuevo equipo de proyección digital. 

La sala se reabrió al público este viernes para acoger el programa de Carles Francino ‘La ventana’, que aprovechó la ocasión para conversar con este joven cineasta que ha decidido lanzarse a la aventura en unos tiempos en los que la tendencia es el cierre de salas. Ya el sábado tendrá lugar la puesta de largo de esta nueva etapa del cine Velasco, donde no faltarán una alfombra roja de 15 metros, el photocall y las palomitas gratis. «En función de la duración de las películas, la idea inicial es hacer dos sesiones diarias, tres en el caso de que una de las películas vaya destinada al público infantil. El próximo fin de semana proyectaremos ‘Del revés 2’ de Disney, que acaparará la totalidad de sesiones».
A excepción de la mencionada producción de la factoría Pixar, Alejo Ibáñez no tiene aún cerrados otros títulos. «La verdad, sinceramente, no lo tengo programado porque mucha gente del sector trabaja con una programación previa a muchos meses vista, pero yo prefiero ver cómo van funcionando las películas y en función de la recaudación ir eligiendo semana a semana», reconoce Ibáñez, que dado el automatismo de los nuevos equipos de proyección no va a necesitar demasiado personal para la puesta en marcha del local. «En principio lo he reducido a lo estrictamente indispensable, que es un chico que he contratado para la parte de comestibles y bebidas y yo mismo, que me haré cargo de la taquilla y la proyección. Tengo la ventaja de que el proyector va conectado a un servidor, que puedo manejar desde un portátil».


El equipo de sonido es un 5.1, que incluye diez altavoces más el subwoofer que se encuentra detrás de la pantalla . Además está el proyector. Todo ello ha supuesto una inversión de 45.000 euros. La sala, con un aforo de 176 butacas, le permite combinar dos películas, de modo que si una no termina de conectar con el público al menos que tenga una segunda opción para intentarlo.


Sobre algunos de los eventos que el cine Velasco va a acoger en próximas fechas, Alejo Ibáñez comenta que próximamente se presentará la nueva película de Jonás Trueba ‘Volveréis’, premiada en la Quincena de Cineastas de Cannes, «porque interviene Mercedes Unzeta, la escritora que prestó su molino en Nistal para el rodaje de ‘Las chicas están bien’ de Itsaso Arana», destaca Alejo, que en esta nueva aventura ha contado con el apoyo de su madre, que le ha avalado en la inversión realizada y que, adelanta, este sábado va a estar echándome una mano cortando las entradas al público –espero que numeroso– que hoy se acerque al cine Velasco». 

Archivado en
Lo más leído