
La artista madrileña califica el momento, que ha tratado de reflejar en las canciones de su primer álbum, como de reflexión y el primer paso hacia el segundo nivel de la vida. «Es como salir de tu barrio, de lo que tu conoces como realidad y enfrentarte a otra realidad que puede resultar igual de bonita pero que en principio asusta un poco. ‘Firekid’ cuenta un poco vivencias pasadas, sentimientos encontrados, habla de las dudas y también del amor, de la pasión, de la rabia...», apunta la intérprete madrileña, que tiene claro que ‘Firekid’ «suena a lo que yo soy, pero no es un sonido en el que me vaya a quedar. Siempre he escuchado música muy diferente, me gusta la diversidad porque creo que es ahí donde está la clave para crecer», sostiene Alice Wonder, que asegura identificarse con muchos estilos y formas de expresión distintas. «Creo que el próximo disco sonará distinto porque será el sonido de ese momento y me gustaría que el denominador común fuera que suena un poco a mí pero que no se queda estático sino que se mueve realmente».
Alice Wonder considera que su personalidad artística se ve reflejada por igual en la composición de los temas, durante la grabación de los mismos y en la interpretación de cara al público. «La combinación de esas tres etapas es la respuesta ganadora porque la composición encierra momentos muy especiales que los vives con gran intensidad, pero también es bonito enseñárselo a alguien, en este caso el productor y que te anime a materializarlo en un estudio de grabación, y luego enseñárselo al público es la culminación de todo ese proceso que contiene momentos especiales y mágicos».
Sobre el cambio generacional que se viene dando en el panorama musical y la irrupción de jóvenes talentos femeninos, de los que Alice Wonder es un claro ejemplo, la artista madrileña considera que «hay mucha gente que está haciéndolo muy bien ahora. Yo estoy trabajando con BMG y son gente totalmente transparente y eso se agradece muchísimo. Respecto a la mayor presencia de mujeres que quieren demostrar su talento en todos los ámbitos de la vida cree que es el resultado de que la sociedad ha cambiado el chip con relación a épocas pretéritas. «Para mí en la música y en cualquier ámbito del arte lo que cuenta es el corazón que le pongas, las ganas, la persistencia que tengas en conseguir los objetivos que te has marcado, el trabajo y sobre todo el talento. El que tenga talento llegará y el que no lo tenga puede llegar dependiendo de lo bien que maneje las otras variables. Es una suma de todo menos de tu género».