Un alud de danzas se deja caer en la capital provincial

El campus de Vegazana y el Auditorio Ciudad de León acogen este miércoles el espectáculo ‘La declamación muda’ de Melania Olcina y la función cargo del Ballet Contemporáneo de Burgos

26/09/2023
 Actualizado a 26/09/2023
Melania Olcina colabora con el trombonista Juan Crespo en su espectáculo.
Melania Olcina colabora con el trombonista Juan Crespo en su espectáculo.

Son dos las iniciativas que este miércoles convierten a León en una cuna para el baile. Lo hacen en distintos enclaves, a distintas horas, ofreciendo la posibilidad de que leoneses y leonesas disfruten de un día lleno de danza.

La Premio Nacional de Danza de este año, Melania Olcina Yuguero, presenta ‘La declamación muda’ en un espectáculo de entrada libre hasta completar aforo que arranca a las 13:00 en el hall de la Facultad de Filosofía y Letras del campus de Vegazana. La bailarina, en colaboración con el trombonista Juan Crespo, sube a las tablas una apuesta por la relación entre las vibraciones sonoras de un instrumento de viento y un cuerpo afectado por sus dinámicas aéreas. 

Tras el espectáculo de danza, con una duración de veinticinco minutos, Olcina se traslada a la sala de lucha de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para ofrecer una práctica de contacto e improvisación a partir de sus experiencias en la compañía de Sharon Fridman, haciendo una interpretación de la Práctica Ina. Por un precio de inscripción de treinta euros, el taller se celebra los días 27 y 28 de septiembre desde las 15:00 y hasta las 20:00 en las inmediaciones de la Universidad de León.

Misma expresión sube a escena en el Auditorio Ciudad de León a las 20:30, abriendo el programa cultural de la nueva temporada. Se trata de una versión en formato danza de la obra ‘Alud’ de Sylvia Plath, un poema escrito para ser leído a tres voces. Un texto que sube a las tablas del escenario leonés al Ballet Contemporáneo de Burgos a través del baile interpretado por Leticia Bernardo, Alejandra Miñón, María Quiroga y Sara Saíz, bajo la dirección de Alfonso Ordóñez y con una composición musical de María Quiroga y Julio Aller. Producida por Alberto Estébanez, con vestuario de María Lafuente, escenografía de Regue Mateos, audiovisuales de Fran Santacruz, iluminación de David Pérez y un cartel a cargo de Cristina R. Vecino, el espectáculo muestra la visión de la poeta sobre la maternidad desde distintas experiencias: la de la mujer madre, la de la mujer que no puede ser madre y la de la mujer que da su hijo en adopción. 

La función, con entradas disponibles a través de la web del Auditorio, pone la guinda a un miércoles de danza en la capital provincial.

Lo más leído