Las misiones pedagógicas de Diego y Manilla

Antonio Manilla y Diego Gutiérrez estrenan el día 24 ‘Lirica’, un espectáculo poético musical teatralizado sobre textos de siete poetas leoneses. Pero es mucho más de lo que parece, hay mucho trabajo y muchas ideas novedosas

20/05/2024
 Actualizado a 20/05/2024
Diego Gutiérrez y Antonio Manilla esperan el momento de iniciar sus ‘misiones pedagógicas’. | L.N.C.
Diego Gutiérrez y Antonio Manilla esperan el momento de iniciar sus ‘misiones pedagógicas’. | L.N.C.

Antonio Manilla —poeta, sobre todo, literato, lector, columnista...— es un creador de largos silencios de los que siempre regresa con sorpresas más que agradables.
 
Diego Gutiérrez, el recordado componente de Tarna, también decidió militar en el silencio durante una temporada, del que iba saliendo poco a poco dejando perlas que hacían esperar de él algo grande.

Cuando Diego salía de su silencio y Manilla de sus silencios cruzaron sus caminos ¿Y qué iban a parir? Pues poesía y música, poemas y partituras. El poeta Manilla y el lector Manilla se sumaron para ofrecerle material a Diego. Así nació ‘Lírica. Cantares de poemas’, que presentarán en el Teatro San Francisco el día 24 (20:30 horas) dentro del programa de la Feria del Libro 2024. (Las entradas están a la venta en la página web Metrópoli y en Cervecería La Céltica, Bar Somoza y Taberna El Cuervo).

- ¿Lo qué siempre se pregunta, ¿qué es Lírica?
-  Ésa nos la sabemos, por esperada: ‘Es un espectáculo poético-musical en el que el músico Diego Gutiérrez y el poeta Antonio Manilla unimos fuerzas con la intención de trasmitir en un formato nuevo versos de los escritores leoneses: una memoria del cantar de los juglares originarios, aquellos que simplemente llevaban al pueblo los versos de los trovadores, juglares...
- Otra que siempre se hace ¿Además de los versos, hay lo que podríamos llamar una conexión leonesa?
- También nos la sabemos: la primera mención a lo apuntábamos de trovadores y juglares aparece en los anales en el año de 1116, precisamente en el Reino de León. Por ello, tradición y contemporaneidad laten juntas en unas versiones que ponen en pie emociones, a la par que, al difundirlas, dan fomento a las letras más nuestras. Una propuesta que entronca con aquel proyecto de solidaridad cultural que fueron las Misiones Pedagógicas en su intención de llevar a la calle y a los pueblos la literatura que duerme en los libros, en una apuesta por la que acaso haya sido la principal aportación histórica constatable del pueblo de León y los leoneses durante los últimos siglos: el legado literario y cultural admirado y reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras provinciales y nacionales. Además de como espectáculo didáctico y renovación de la herencia de nuestros escritores, Lírica propone ‘un brindis por los poetas y cantores leoneses que fueron, son y serán".

Al fin alguien que apuesta porque la primera industria de León son sus literatos... y los músicos que les ponen voz. 
- Pregunta más.
- La teórica ya la entendí. Ahora la explicación, ¿cómo la lleváis al escenario del teatro?
- Es una producción poético-musical ligeramente teatralizada con la clara intención de poner en pie emociones. A partir de poemas de autores leoneses, que se versionan teniendo muy presentes modos y maneras musicales procedentes del folclore leonés, se realiza una función mestiza entre recital poético y concierto musical. Se trata de presentar bajo un nuevo formato la inconmensurable herencia de nuestros escritores y músicos tradicionales, con la intención de compartir, poner en valor y hacer llegar ese legado a la sociedad.

Explican que hay detrás un largo y concienzudo trabajo de investigación y creación, de acoplar dos géneros ¿Todo para una actuación?: "Nos gustaría que no se quedara ahí. Postulamos Lírica como un espectáculo de vocación itinerante, inspirado en las Misiones Pedagógicas que llevaban a ciudades y pueblos la literatura, el teatro y los saberes de su tiempo. Queríamos colaborar activamente en la trasmisión de un género que es el más olvidado, la poesía, y en el que la aportación leonesa es crucial y principal dentro de la historia de la literatura española. El camino que hemos encontrado es este de subir a las tablas a los poetas con sus poemas y una versión musical de ellos. Agradecemos a la dirección de la feria que haya programado dentro de ella su estreno, pero nos gustaría ir más allá, girar por la provincia".

Pues, a quien corresponda...

Archivado en
Lo más leído