El festival de artes escénicas en calle y espacios no convencionales inicia este viernes la singladura de su cuarta edición correspondiente al distrito postal 24004 de León. Conviene recordar que esta iniciativa surge en 2020 bajo el auspicio de es.pabila programa de ocio saludable de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León con el objetivo de dar cobertura a espectáculos de jóvenes creadores emergentes menores de 35 años que apuestan por nuevos lenguajes y formatos.
Bajo la organización de la Asociación Cultural M.A.L. y el patrocinio de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León con financiación del Plan Nacional sobre drogas y la colaboración de la Universidad de León, Vecindario se consolida en esta cuarta edición como una cita imprescindible del otoño cultural leonés que acerca la expresión actual de artistas jóvenes emergentes a la comunidad, al vecindario. El manifiesto de este año corre a cargo del poeta, músico y gestor cultural Víctor M. Díez y dice así:
«Igual que un perro ladra a otro perro y éste a otro y a otro, un poco más allá… así se va tejiendo la madrugada en el telar de lo común.
Así, como el barrio despierta en una primera bombilla, que después son dos y, una docena más tarde, parece una constelación de escamas dispersas brillando.
Del mismo modo que el urmiento pasa de mano en mano y de casa en casa el talismán y la llave que todo lo abre.
El vecindario no tiene bandera o es invisible. La tejen las murmuraciones, las sospechas, los dimes y diretes, el hoy por ti y mañana por mí…
El estandarte del vecindario son los tendales, las raquíticas chimeneas, los trasteros y los portales, los callejones vacíos, los gatos de nadie, las pinzas perdidas, la tienda de abajo.
Con la música de dar una patada a un bote y la letra de un pan reciente, hagamos juntos la canción del vecindario, cuyo estribillo dice…
El vecindario es un animal mitológico.
Podéis salir a jugar».
En Vecindario 24004 los artistas han sido seleccionados mediante convocatoria abierta a toda la Península. También se ha contado con artistas locales para inaugurar este viernes el festival, en este caso con la compañía de danza Esa Gente que presenta el espectáculo ‘Fondo, estímulo individual’.
Viernes
21:00 horas. Esa Gente pone en escena el espectáculo de danza contemporánea ‘Fondo, estímulo individual’. Fuente Inclinada de Papalaguinda (Frente a la pasarela peatonal de la Estación de autobuses).En caso de lluvia se trasladará a las instalaciones de El Albéitar.
Sábado
13:00 horas. Maëlle Bestgen pone en escena la performance ¿Una o más?. Parque de la Hermandad de Donante de Sangre (Calle Padre Javier de Valladolid). En caso de lluvia se trasladará a las instalaciones de El Albéitar.
20:00 horas. Sauti Dúo protagoniza el espectáculo de percusión ‘#Ecosophy’. Jardines de El Albéitar (Avda de la Facultad de Veterinaria, 25).
21:00 horas. Melena Androide pone en escena el montaje ¡Miau, miau, miau!
Domingo
10:00-14:00 horas. Guillermo Menéndez protagoniza una sesión de pintura en directo con el título ‘Vitrea viñeta’. Parque de San Francisco. (Frente a fuente de Neptuno).
12:00 horas. Álvaro Caboalles desarrolla la instalación y performance ‘Muestra pública del taller L30N’. Plaza Doce Mártires.
13:00 horas. La Compañía María Andrés pone en escena el espectáculo de clown ‘Frágil’. Parque de San Francisco (Junto a zona de juegos infantiles). En caso de lluvia se trasladará a las instalaciones de El Albéitar.