Artistas que exploran el tiempo y el movimiento

La danza contemporánea regresa al escenario del Teatro El Albéitar con los montajes de Julia Nicolau (‘Y todavía somos’) y Luna Sánchez (‘Mudarseinstalarse’) que podrán verse este miércoles y el jueves

L.N.C.
07/06/2023
 Actualizado a 07/06/2023
Julia Nicolau recorre las tres edades en el montaje ‘Y todavía somos’.
Julia Nicolau recorre las tres edades en el montaje ‘Y todavía somos’.
La III Muestra de Nuevas Tendencias Escénicas Injuve regresa este miércoles y jueves al escenario del Teatro El Albéitar con dos propuestas de danza contemporánea, como son los montajes ‘Y todavía somos’ de Julia Nicolau y ‘Mudarseintalarse’ de Luna Sánchez.

El primero de ellos, que se representa a las 20:30 horas con entrada por invitación a recoger quince minutos antes de la representación, es una propuesta de la artista multidisciplinar madrileña Julia Nicolau, que define su espectáculo ‘Y todavía somos’ como «movimiento, articulación y pausa, tres elementos que sustentan la coreología de esta pieza y que me acercan a esta des-subjetivización, a este silencio y a este encuentro con la vejez», señaló la Nicolau con motivo de su estreno absoluto en el marco del 40 Festival de Otoño de Madrid.

Los tres elementos que sustentan esa coreología, se traducen en tres edades, tres momentos humanos sin retorno. El movimiento es la juventud, movimiento entendido como deseo, deseo de moverse sin parar y no perecer, no envejecer. La articulación, como segundo elemento de esa tríada, es la toma de conciencia, porque a medida que nuestras articulaciones van reduciendo el rango de sus movimientos, empezamos a tomar conciencia de que el tiempo ha pasado por nuestro cuerpo y que la juventud va quedando atrás. La pausa, por último, es la propia vejez, la espera, el tedio, lo que se estanca, lo que redunda. La pieza se cierra con un epílogo que es una especie de monólogo hablado con el cuerpo. Y hay una entrega consciente al público de todo el material para que su interpretación, la de cada espectador, termine de construir el espectáculo.

El jueves es el turno de La Basal con el espectáculo ‘Mudarseinstalarse’, creado por Luna Sánchez Arroyo y que plantea el deseo de permanecer y, a su vez, el miedo a que esto ocurra. Refleja la ilusión de que haya alguna cosa, al menos una, que no se tambalee. Por ello, nos declaramos «personas en mudanza constante» y no solo a nivel espacial, sino a nivel personal.

La obra traslada a la danza la realidad vertiginosamente cambiante de la sociedad actual, la continua alteración de los espacios y la obligada adaptación a esta actualidad líquida y mutable. ‘Mudarseinstalarse’ surge de una reflexión sobre la obra ‘Especies de espacios’ (1974) del autor francés Georges Perec.
Archivado en
Lo más leído