La ciudad de Astorga apuesta por el cine para educar a sus escolares en valores. Desde este martes y durante tres jornadas, los estudiantes tendrán una cita con el séptimo arte en el salón de actos del I.E.S. para llevar a cabo, por vez primera, una iniciativa novedosa pero de alcance nacional, que trata de potenciar una serie de principios de convivencia social, como son la amistad o el medio ambiente, entre los más jóvenes.
Este proyecto viene de la mano de la Fundación Lumiére, una organización sin ánimo de lucro que lleva desde el 2000 trabajando sobre estas bases, en colaboración con la Concejalía de Educación. Asimismo, contará con la participación de cerca de 1.000 estudiantes de todas las edades, desde Educación Infantil hasta Secundaria, y de 47 profesores. A través de una filmografía adaptada, esta iniciativa también tratará de poner en valor elementos como la "cultura" y "promocionar y defender el cine español y europeo. En Astorga siempre hemos entendido que el cine es una herramienta muy importante en los tiempos que corren, y las iniciativas que llevamos a cabo, como el festival, lo demuestran", señaló la concejala Mercedes G. Rojo.
Pero la capital maragata ha querido dar un paso más en lo que se refiere a la pedagogía a través del medio audiovisual, por eso ahora, a través de este proyecto, los escolares tendrán una nueva perspectiva del celuloide, ya que además de visionar la película, tendrán que analizar ciertos aspectos relacionados con la trama, los personajes y su trasfondo social.
Las jornadas, que tendrán dos sesiones diarias en horario de 9:45 y 11:15 horas cada una, las inaugurarán los más pequeños con la película ‘Simasala Grimm: Los 7 cabritillos y el lobo’. Este cuento potencia valores como el respeto a los adultos y la confianza. 1º y 2º de Primaria verán ‘Los Gnomos, la gran aventura’, que educará a los jóvenes en el respeto a la naturaleza y el medio ambiente. ‘Carlitos y el campo de los sueños’ es la propuesta para los alumnos de 3º y 4º, en la que se identificará la importancia de la amistad y de los vínculos afectivos; algo similar a lo que transmitirá ‘El diario de Greg’ a los de 5º y 6º. El primer ciclo de la E.S.O. verá ‘Los castigadores’, donde analizarán la compleja espiral de la violencia. ‘Los niños salvajes’ será la candidata para 3º y 4º, dada su temática sobre la adolescencia, la complejidad emocional, la búsqueda de la ‘libertad’, los conflictos parentales e intergeneracionales y la repercusión de las amistades en el desarrollo personal y profesional del individuo.
Astorga educa a sus jóvenes en valores a través del cine
Casi 1.000 escolares participarán en un proyecto pedagógico que trata de potenciar la cultura y el cine europeo
05/05/2015
Actualizado a
12/09/2019
Lo más leído